Existen ciertas pautas para que su hijo mejore su desarrollo personal, social, inteligencia emocional y sus capacidades de atención-concentración.
Éstas le permitirán fomentar y reforzar conductas saludables y deseadas en su niño durante periodos de juego.
¿Cuáles son los pasos a seguir?
-
Seleccione un espacio de tiempo de 20 minutos aprox. cada día, el cual se convertirá en su “Tiempo Especial” con el niño.
-
Ningún otro niño debe involucrarse durante este tiempo seleccionado. Si hubiera otros niños, se sugiere que que otra persona se encargue de ellos.
-
Si ha establecido una hora fija, cada día dígale entonces “Ha llegado la hora de jugar juntos ¿Qué te gustaría hacer? En este tiempo no se puede ver TV, ni realizar juegos de computadora y vinculados.
-
Si ese día ha sido difícil para usted, no inicie el juego fastidiada, es mejor que le explique que dentro de una hora van a jugar, pero de todas maneras no se quede sin jugar.
-
Mientras juega, describa lo que está haciendo de manera divertida como lo haría un narrador deportivo, los pequeños disfrutan mucho de eso.
-
No haga preguntas ni dé órdenes, esto es sumamente importante, no cuestione al niño ya que eso lo perturba, salvo si la pregunta es para aclarar el juego.
-
Ocasionalmente, provéale de frases positivas de elogio, aprobación o retroalimentación positiva, por ejemplo: Me gusta cuando juegas así tranquilamente, disfruto mucho nuestro tiempo juntos, mira lo bien que has hecho eso…
-
Si su niño comienza a portarse mal, voltee su cuerpo y mire a algún otro lugar por unos momentos. Si el mal comportamiento continúa, dígale que el tiempo de juego juntos terminó y abandone el área (No ceda).
-
Trate que los 20 minutos con el niño sean todos los días o por lo menos 5 veces durante la primera semana. Luego podrá serlo de 3 a 4 veces a la semana.
SEÑALES NO VERBALES DE APROBACIÓN:
- Abrazos
- Palmadas en la cabeza o el hombro
- Caricias en el cuello
- Sonrisas
- Besos suaves
- Guiñadas de ojo
APROBACIÓN VERBAL:
- Me gusta cuando tú…….
- Es bueno cuando tú……
- Sí que eres un niño grande por …
- Fue excelente la manera en que ….
- ¡Buen trabajo!
- Vas bien
- ¡Excelente! Espera a que le diga a tu abuela lo bien que tú …
- Lo hiciste tu solo
- Estoy orgullosa de ti
- Siempre disfruto contigo cuando estás bien.
Estas aprobaciones deben ser:
-
Tan inmediatas a las conductas como pueda ser posible.
-
Específicas acerca de lo que le gusta.
-
Sinceras, nunca ofrezca un cumplido irónico, tal como: Ya era tiempo de que recogieras tus cosas, por qué no lo hiciste antes.
Nuestros últimos artículos de psicología:
¿Cómo el miedo al fracaso hace que no nos atrevamos a iniciar actividades beneficiosas para nuestro crecimiento personal?
El miedo al fracaso es una de las principales barreras que impide que muchas personas den el primer paso hacia actividades que...
¿Por qué es importante establecer límites a los niños?
Establecer límites claros y consistentes es una de las tareas más importantes en la crianza. Lejos de ser una forma de castigo,...
¿Cuál es el problema de no ser cariñoso con mi pareja?
El cariño es una de las formas más importantes de conexión emocional en una relación de pareja. Aunque no todas las personas...
Repercusiones en la vida adulta de la crianza con pocas o nulas expresiones de afecto
La forma en que fuimos criados influye profundamente en nuestra manera de relacionarnos, percibirnos y afrontar la vida adulta....
¿Qué problemas puede llevar a tu relación tener celos excesivos?
Los celos son una emoción humana natural, pero cuando se vuelven excesivos o infundados, pueden causar un daño profundo en las...
El Problema de Sentir Superioridad Moral en las Interacciones Amicales
En las relaciones de amistad, la conexión emocional y el respeto mutuo son fundamentales. Sin embargo, cuando una persona...