La ansiedad no es exclusiva de los adultos. Cada vez más niños experimentan niveles altos de estrés, miedo o preocupación que pueden interferir en su desarrollo emocional y social. Identificar las señales de ansiedad en los más pequeños es clave para brindarles el apoyo adecuado y prevenir consecuencias a largo plazo.

A continuación, te explicamos las principales señales de ansiedad infantil y qué puedes hacer para ayudar a tu hijo a gestionar sus emociones de forma saludable.

¿Qué es la ansiedad en los niños?

La ansiedad en niños es una respuesta natural ante situaciones que perciben como amenazantes o desafiantes. Sin embargo, cuando esta respuesta se vuelve intensa, constante y afecta su vida diaria, puede tratarse de un trastorno de ansiedad.

Existen varios tipos de ansiedad en la infancia, como la ansiedad por separación, el trastorno de ansiedad generalizada o las fobias específicas.

Señales comunes de ansiedad en los niños

Los síntomas pueden variar según la edad, pero estas son algunas señales frecuentes a las que debemos prestar atención:

  • Cambios en el sueño: dificultad para dormir, pesadillas frecuentes o miedo a dormir solo.

  • Problemas físicos sin causa médica: dolores de cabeza, de estómago o náuseas recurrentes.

  • Irritabilidad o llanto excesivo: pueden mostrarse más sensibles de lo habitual.

  • Dificultades escolares: falta de concentración, bajo rendimiento o resistencia a asistir al colegio.

  • Conductas evitativas: negarse a participar en actividades sociales o familiares.

  • Preocupación excesiva: miedo constante a que algo malo le ocurra a él o a sus seres queridos.

Causas de la ansiedad infantil

Las causas pueden ser múltiples y varían según cada niño. Algunas de las más comunes incluyen:

  • Cambios importantes en la vida (mudanzas, separación de los padres, llegada de un nuevo hermano).

  • Presión académica o social.

  • Experiencias traumáticas o exposición a noticias alarmantes.

  • Ambiente familiar tenso o con poca estabilidad emocional.

¿Cómo puedes ayudar a un niño con ansiedad?

Si sospechas que tu hijo está experimentando ansiedad, hay varias formas de brindarle apoyo:

  • Valida sus emociones: escúchalo con atención, sin minimizar lo que siente.

  • Establece rutinas: los horarios y límites claros brindan seguridad.

  • Evita la sobreexigencia: ayúdalo a entender que no necesita ser perfecto.

  • Enséñale técnicas de respiración o relajación: pueden ayudarlo a calmarse en momentos de estrés.

  • Sé un modelo a seguir: maneja tu propia ansiedad de manera saludable.

    ¿Cómo la psicoterapia puede ayudarte?

    Cuando la ansiedad interfiere con la vida diaria del niño o persiste en el tiempo, la ayuda profesional es fundamental. La psicoterapia infantil le ofrece un espacio seguro para expresar sus emociones, identificar los pensamientos que le generan miedo y aprender estrategias efectivas para afrontarlos.

    Además, el psicólogo puede trabajar junto a los padres para fortalecer el vínculo afectivo, mejorar la comunicación en casa y brindar herramientas que favorezcan el bienestar emocional del niño.

    En Libera, contamos con profesionales especializados en salud mental infantil que pueden acompañarte en este proceso con sensibilidad y experiencia.

    ¿Cuándo acudir a un especialista?

    Si notas que los síntomas de ansiedad persisten por más de cuatro semanas, interfieren con la vida escolar, social o familiar del niño, o si presenta comportamientos regresivos (como hacerse pis en la cama o hablar como un bebé), es momento de consultar con un psicólogo infantil.

    Detectar y atender la ansiedad a tiempo no solo alivia el malestar actual, sino que también previene posibles complicaciones en la adolescencia y adultez.

    Nuestros últimos artículos de psicología: