Muchos nos emocionamos con la idea de tener una mascota en casa y más si tenemos niños. Las mascotas hoy en día son consideradas parte de la familia y como tal tenemos que considerar varios puntos antes de adoptar/comprar una mascota.
Primero que nada, ¿Tenemos el tiempo y el espacio adecuado para la mascota?
Una mascota como cualquier ser vivo requiere de espacio adecuado y de los cuidados de su dueño. Si somos personas que salimos muy temprano a trabajar y retornamos tarde a casa, pensemos que al tener una mascota, está pasara todo el día solo, y no solo pensemos en la soledad de este animal, sino también en las travesuras que podría hacer ya que no hay nadie que se ocupe de ella. Si no queremos zapatos, muebles, o cualquier otro accesorio rotos, sucios, etc… pensémoslo dos veces. Con respecto al espacio, muchos vivimos en departamento, pensemos si es adecuado tener un perro grande en un espacio pequeño, donde haría sus necesidades si no lo sacamos a pasear a tiempo. Pensemos también en la posibilidad si nos mudamos de una casa a un departamento, ¿vamos a poder llevar a la mascota? Muchos edificios no permiten animales y lastimosamente estos animales se quedan sin hogar y son dados en adopción y en el peor de los casos, son abandonados.
Segundo, ¿Qué tipo de mascota queremos?
Tomemos en cuenta que tanto un perro como un gato requieren del tiempo y atenciones de parte del dueño. Muchas personas creen que un gato como es “independiente” no requiere que alguien lo cuide. Esto es totalmente FALSO. Ambos animales requieren cuidados y atenciones pero es cierto que el perro es mucho más dependiente del ser humano. Hablemos de tamaños y razas, ¿perro chico, perro mediano, perro grande? Retornamos al punto número uno: espacio y tiempo. Muchas razas de perros como los terriers o perros “de trabajo” como los pastores alemanes, pointers, bracos, etc necesitan salir a ejercitarse más tiempo del normal a comparación de un bulldog por ejemplo. Tomemos en cuenta que existen muchos animales que necesitan un hogar, que la adopción sea una opción al momento de elegir una mascota.
Tercero, ¿Quién se hará cargo de la mascota?
Al inicio todos quieren ayudar, luego ya deja de ser una novedad y poco a poco deja de ser divertido y se convierte en motivo de discusión. Recomiendo hacer una lista de tareas que involucre a todos los miembros de la familia en el cuidado y manejo del animal. Paseos, darle de comer, recoger las excretas, etc. para que de esta forma sea un compromiso familiar.
Cuarto, ¿Está dentro del presupuesto?
Una mascota no es solo la correa, la casita, la comidita o el costo de comprar una mascota de raza. También los animales se enferman, necesitan vacunas y desparasitaciones, antipulgas mensual y cabe la posibilidad que tengan enfermedades que puedan poner en riesgo su vida como infecciones, accidentes, insuficiencia cardiaca, renales, hepáticas, diabetes, cáncer, etc. ¿Tenemos el presupuesto para poder afrontar cualquier tipo de atención médica que necesite nuestra mascota? Tener una mascota es un compromiso de por vida, ya que nosotros somos los únicos que seremos responsables de lo que les suceda y es nuestro deber proporcionales la atención médica que necesitan para evitar sufrimiento en sus vidas. Tener una mascota no es un derecho, es un compromiso que debemos de asumir por el tiempo que vivan, cubriendo todas sus necesidades. Las mascotas son parte de la familia y si pensamos tener una, debemos de estar preparados y evaluar primero sí somos capaces de tenerlas bien.
Si te interesó este artículo te recomendamos que mires el siguiente video para que te enteres más acerca de los beneficios de tener una mascota en tu familia.
Veterinaria Déborah Gaviria
Doctor Wuaw Veterinaria
Dirección: Calle Artesanos 298, Surco
Teléfono: (01) 2790996
Nuestros últimos artículos de psicología:
¿Por qué es importante tener vacaciones en pareja?
Las vacaciones en pareja no son solo una oportunidad para descansar del trabajo o la rutina. También representan un momento...
¿Por qué es importante compartir cómo te sientes con tu pareja?
En una relación de pareja, la comunicación emocional es una de las bases más importantes para construir una conexión sana,...
¿Por qué te cuesta conseguir pareja?
¿Sientes que pasa el tiempo y no logras establecer una relación amorosa estable? Si te has preguntado más de una vez por qué te...
Miedo a los exámenes en la universidad: ¿Cómo enfrentarlo?
El miedo a los exámenes en la universidad es una experiencia común que puede afectar seriamente el rendimiento académico y el...
¿Qué es el síndrome de Procusto?
El síndrome de Procusto es un concepto que se utiliza para describir una actitud o comportamiento en el que una persona rechaza,...
¿Por qué es importante la psicoterapia para el post divorcio?
El divorcio es una de las experiencias más difíciles y emocionalmente intensas que una persona puede atravesar....