¿Niño inquieto o hiperactivo?
En los primeros años de vida, los niños tienen continuas e incesantes actividades como jugar, correr, gritar, saltar, entre otras, las cuales son parte del desarrollo normal de la mayoría de los niños, pues los pequeños dentro de su desarrollo buscan satisfacer ciertas necesidades como por ejemplo de búsqueda, de descubrimiento, de autonomía, de juego, de independencia etc., ello genera que sean curiosos con los objetos nuevos, que busquen conocer texturas y sabores, que se paren constantemente, que jueguen o que corran con mayor frecuencia.
¿Cuál es la postura de los padres o maestros frente a ello?
Muchos padres o maestros suelen decir que el niño es hiperactivo, usando esta palabra para describir desde actitudes normales de un niño a conductas peligrosas como abalanzarse en medio de la pista.
Es importante hacer un análisis más profundo en lo que respecta las características personales de un niño, el papel del entorno, su nivel de energía, las actividades que realiza para desfogar energía, entre otros importantes aspectos. Ya que ello, puede ampliar nuestra visión y comprender qué es lo que está sucediendo con ese niño: si es un pequeño muy activo, o si ya podría denominarse hiperactivo.
Con ello tampoco estamos señalando que los padres dejen que sus hijos pequeños hagan todo lo quieren o que les den todo lo que pidan; sino que deben enseñarles a tolerar, ser pacientes, y sobre todo a respetar los límites dentro del hogar.
¿Cómo controlar un niño inquieto?
A continuación, te presentamos un vídeo de nuestra psicoterapeuta Verónica Cagigao donde nos explicará más acerca del tema, nos ayudará a comprender las diferencias entre la gran cantidad de energía y la hiperactividad, y nos permitirá ampliar la visión que tenemos de nuestros pequeños.
Recomendaciones
Es fundamental que los padres sean capaces de manejar las conductas exageradas de sus pequeños; un primer paso es darse cuenta que muchas de estas son parte del comportamiento normal de sus hijos, pues están desarrollando habilidades y destrezas fundamentales para su vida. Ante ello aconsejamos que sean pacientes y que poco a poco acepten que esa es la forma en que sus niños van avanzando en la vida, queriendo y aprendiendo a tomar sus propias decisiones.
Nuestros últimos artículos de psicología:
¿Por qué es importante tener vacaciones en pareja?
Las vacaciones en pareja no son solo una oportunidad para descansar del trabajo o la rutina. También representan un momento...
¿Por qué es importante compartir cómo te sientes con tu pareja?
En una relación de pareja, la comunicación emocional es una de las bases más importantes para construir una conexión sana,...
¿Por qué te cuesta conseguir pareja?
¿Sientes que pasa el tiempo y no logras establecer una relación amorosa estable? Si te has preguntado más de una vez por qué te...
Miedo a los exámenes en la universidad: ¿Cómo enfrentarlo?
El miedo a los exámenes en la universidad es una experiencia común que puede afectar seriamente el rendimiento académico y el...
¿Qué es el síndrome de Procusto?
El síndrome de Procusto es un concepto que se utiliza para describir una actitud o comportamiento en el que una persona rechaza,...
¿Por qué es importante la psicoterapia para el post divorcio?
El divorcio es una de las experiencias más difíciles y emocionalmente intensas que una persona puede atravesar....