Los videojuegos se han convertido en el entretenimiento rey de los pequeños de la casa, imponiéndose con fuerza entre las actividades elegidas por los chicos para ocupar su tiempo libre.
Los videojuegos tienen tantos inconvenientes como beneficios en la educación. Sin embargo, durante mucho tiempo, los estudios relacionados con su impacto han tenido un enfoque negativo, incluyendo la adicción, la depresión, la impulsividad y la agresión que potencia en los jugadores. Pero hoy sabemos que los videojuegos no solo son desencadenantes de problemas, sino que, si son usados razonablemente, pueden tener efectos positivos sobre nuestros niños y adolescentes.
A continuación, en la presente entrevista, realizada en el programa Controversia, nuestro especialista, el psicoterapeuta Antonio Henderson, explica los diferentes puntos sobre este medio masivo de entretenimiento, rescatando tantos los aspectos positivos como negativos del mismo.
Recomendaciones para enseñar el uso adecuado de los videojuegos:
Los videojuegos pueden contribuir al aprendizaje de los niños y adolescentes siempre y cuando sean adecuados y se utilicen con moderación, por ello, te compartimos algunas recomendaciones para que tus hijos tengan un uso adecuado de estas tecnologías:
-
No utilices los aparatos tecnológicos para distraer o callar a tu niño, mientras estás ocupado con otra actividad.
-
Acuerda con tus pequeños un horario para los videojuegos (máx 2 horas diarias), de preferencia que no interfiera con otra actividad programada y hazlos partícipes de su cumplimiento (con una alarma o un reloj a la vista), de modo que ellos sean también responsables de su tiempo de juego.
-
Si le vas a comprar un videojuego nuevo a tu hijo, primero asegúrate de que está recomendado para su edad e infórmate sobre su contenido.
-
Intenta que tus hijos jueguen en sitios comunes del hogar, no encerrados en su habitación.
-
Con los videojuegos infantiles, además de limitar el tiempo, es imprescindible saber a qué juega el niño y jugar con él, o, al menos, interesarnos por lo que hace frente a la pantalla.
-
Activa los controles parentales de los videojuegos y las computadoras (laptop, tablet, celular, etc.) que tengas en casa.
-
Restringir y limitar el empleo de los dispositivos (laptop, tablet, celular, etc.) es mucho más fácil si el propietario no es el propio niño.
-
Ofrécele alternativas de ocio distintas a las digitales. Si se debe permanecer en casa, se le pueden proponer actividades lúdicas más tranquilas como leer, dibujar, armar rompecabezas y otros juegos de mesa.
-
Jugar a los videojuegos puede ser divertido, pero disfrutar de la completa atención y compañía de sus padres es para muchos niños el mejor regalo.
-
Por último, recuerda mantener siempre la línea de diálogo abierta, pues para lograr una crianza saludable la comunicación es una pieza clave.
Nuestros últimos artículos de psicología:
¿Cómo el miedo al fracaso hace que no nos atrevamos a iniciar actividades beneficiosas para nuestro crecimiento personal?
El miedo al fracaso es una de las principales barreras que impide que muchas personas den el primer paso hacia actividades que...
¿Por qué es importante establecer límites a los niños?
Establecer límites claros y consistentes es una de las tareas más importantes en la crianza. Lejos de ser una forma de castigo,...
¿Cuál es el problema de no ser cariñoso con mi pareja?
El cariño es una de las formas más importantes de conexión emocional en una relación de pareja. Aunque no todas las personas...
Repercusiones en la vida adulta de la crianza con pocas o nulas expresiones de afecto
La forma en que fuimos criados influye profundamente en nuestra manera de relacionarnos, percibirnos y afrontar la vida adulta....
¿Qué problemas puede llevar a tu relación tener celos excesivos?
Los celos son una emoción humana natural, pero cuando se vuelven excesivos o infundados, pueden causar un daño profundo en las...
El Problema de Sentir Superioridad Moral en las Interacciones Amicales
En las relaciones de amistad, la conexión emocional y el respeto mutuo son fundamentales. Sin embargo, cuando una persona...