Una de las mayores preocupaciones como padres suele ser el enfrentamiento al berrinche de sus hijos. Una pataleta, un grito de exigencia o tirarse al suelo pidiendo atención pueden ser la pesadilla de cualquier padre que solo quiere tranquilidad en paseos o reuniones. Muchos de ellos terminan cediendo ante esta conducta, y como no siempre queda totalmente claro que es lo que desean, se termina realizando algún tipo de trato: un dulce o un juguete nuevo para dejar de gritar. Sin embargo, el uso de las tablets o celulares para tranquilizarlos es una nueva práctica que parece tener resultados inmediatos, pero no te dejes engañar. Si eres padre y has acostumbrado a tu hijo a tranquilizarse solamente con algún aparato electrónico, ¡detente! A continuación, te explicamos las razones y posibles soluciones.
¿En qué afecta darle un aparato electrónico a mi hijo?
Todo lo que en un futuro formará parte de nuestra personalidad o de rasgos marcados en nosotros, tiene relación en nuestra conducta de niños. Lo que vamos desarrollando en esta etapa inicial queda con nosotros de manera permanente y si bien se puede modificar, es más difícil si se vuelve un hábito.
El uso de las tablets o celulares para tranquilizarlos es una nueva práctica que parece tener resultados inmediatos, pero no te dejes engañar
Es en la niñez donde aprendemos sobre límites, valores, moral y ética, aprendemos a cómo comportarnos dependiendo de los diferentes espacios, creamos y nos educamos jugando. Sin embargo, el uso de la tecnología hace que muchos de estos procesos de desarrollo se vean limitados. Esto podría afectar en los siguientes puntos:
Baja tolerancia a la frustración
Es normal e incluso positivo que un niño/a se moleste y se frustre cuando no consigue algo, ya que esto le enseña que no todo va a salir como lo pensó. La entrega inmediata de un aparato electrónico evita que puedan fastidiarse, evitando desarrollar herramientas para poder tolerar la espera o la frustración, haciendo de ellos adultos impacientes y demandantes.
Dificulta el desarrollo del control de emociones
Junto a lo mencionado anteriormente, el no enfrentarse a situaciones de estrés hace que el niño no aprenda cómo poder controlarlas ya que nunca se ve expuesto a lo caótico. En el futuro, una persona sin control de emociones puede volverse más impulsiva.
Falta de creatividad
Los juegos son una de las vías más útiles para el aprendizaje en niños, ya que los lleva a imaginar y construir a partir de objetos aparentemente inservibles; esto ayuda a que, más adelante, exista una buena capacidad de estrategia. Actualmente, los aparatos electrónicos cuentan con juegos ya estructurados y definidos, por lo que el/la niño(a) no se ve obligado a crear nada sino seguir reglas, limitando su desenvolvimiento creativo.
No desarrolla el vínculo padre/madre-hijo
Entregar una herramienta tecnológica hace que el/la menor centre toda su atención en él, lo vuelve más individualista y centrado en sí mismo, por lo que se pierden espacios de compartir entre los hijos y padres, alejándolos del vínculo natural de parentalidad.
Entonces ¿cómo los calmo?
Entendemos lo difícil que es tener que enfrentarse a los berrinches y pataletas de un menor, pero lo cierto es que cada uno de estos actos tiene una finalidad para estos pequeños, pues es su manera de evidenciar que no les está gustando algo, que están enojados, aburridos o cansados.
Es importante que, como padres, sepamos escuchar y entender a nuestro hijo, reconocer qué es lo que intenta transmitirnos y empatizar con lo que ellos nos dicen. Puede que para un adulto sea más sencillo aguantar la cola del banco o esperar a que se acabe una reunión, pero hay que enseñarle a los menores del hogar a saber esperar, comprender que sí puede ser muy aburrido y acompañarle para que sea lo más llevadero posible para ellos (y para ti, como padre/madre).
Si consideras que tu hijo tiene berrinches muy descontrolados y sobrepasan tus límites, posiblemente hay algo mucho más intenso que está afectando su estado emocional, por lo que te recomendamos acudir a un especialista que pueda ayudarte a definir qué es lo que siente tu menor hijo y que ambos puedan sentirse tranquilos.
Nuestros últimos artículos de psicología:
¿Por qué es importante tener vacaciones en pareja?
Las vacaciones en pareja no son solo una oportunidad para descansar del trabajo o la rutina. También representan un momento...
¿Por qué es importante compartir cómo te sientes con tu pareja?
En una relación de pareja, la comunicación emocional es una de las bases más importantes para construir una conexión sana,...
¿Por qué te cuesta conseguir pareja?
¿Sientes que pasa el tiempo y no logras establecer una relación amorosa estable? Si te has preguntado más de una vez por qué te...
Miedo a los exámenes en la universidad: ¿Cómo enfrentarlo?
El miedo a los exámenes en la universidad es una experiencia común que puede afectar seriamente el rendimiento académico y el...
¿Qué es el síndrome de Procusto?
El síndrome de Procusto es un concepto que se utiliza para describir una actitud o comportamiento en el que una persona rechaza,...
¿Por qué es importante la psicoterapia para el post divorcio?
El divorcio es una de las experiencias más difíciles y emocionalmente intensas que una persona puede atravesar....