¿Tienes miedo de ser juzgado por otras personas o de sentirte avergonzado todo el tiempo? La mayor parte del tiempo que estás rodeado de otras personas, ¿te sientes extremadamente temeroso e inseguro? ¿Estas preocupaciones te dificultan realizar las actividades diarias, como hacer mandados o hablar con otras personas en el trabajo o la escuela?
Si es así, puede que tengas un tipo de trastorno de ansiedad llamado fobia social o trastorno de ansiedad social.
¿Qué es la fobia social?
La fobia social es un miedo fuerte a ser juzgado por otros y a sentir vergüenza. Este miedo puede ser tan fuerte que hace difícil ir al trabajo o a la escuela, o llevar acabo las actividades de cada día.
Es considerado un trastorno emocional y psicológico caracterizado por un miedo intenso, exagerado y sin sustento real ante situaciones u objetos concretos.
¿Cuáles son sus manifestaciones físicas?
Entre los malestares físicos que una persona fóbica puede experimentar tenemos: temblores incontrolables, mareos, sudoración excesiva, palpitaciones y en casos extremos ataques de pánico.
¿Vergüenza o ansiedad social?
Toda persona ha sentido ansiedad o vergüenza alguna vez. Por ejemplo, conocer a alguien nuevo o hablar en público puede poner nervioso a cualquiera. Sin embargo, las personas que tienen fobia social se preocupan por éstas y otras cosas por semanas antes de que ocurran.
También, tienen miedo de hacer cosas comunes delante de otras personas. Por ejemplo, miedo de firmar un cheque delante del cajero en una tienda, de comer o beber delante de otras personas o de usar un baño público. La mayoría de las personas que tienen fobia social saben que no deberían tener tanto miedo, pero no lo pueden controlar. A veces terminan evitando lugares o eventos donde creen que podrían verse obligados a hacer algo que les haga sentir vergüenza. Para algunos, la fobia social es un problema sólo en ciertas situaciones, mientras que otras personas tienen síntomas en casi todas las situaciones sociales.
¿Qué se siente tener fobia social?
“En la escuela siempre tenía miedo de que me preguntaran algo los maestros, aun cuando sabía las respuestas. Cuando empecé a trabajar, no me gustaba tener reuniones con mi jefe. No podía almorzar con mis colegas. Me preocupaba que me miraran fijamente o que me juzgaran, o hacer el ridículo. Cuando pensaba en ir a reuniones, el corazón me latía muy fuerte y comenzaba a sudar. Esas sensaciones empeoraban a medida que se acercaba el evento. A veces no podía dormir ni comer por muchos días antes de una reunión del personal”.
“Estoy tomando medicamentos y yendo a un psicólogo para poder enfrentar mejor mis miedos. He tenido que trabajar mucho, pero me siento mejor. Me alegro de haber tomado la decisión de trabajar en mí mismo”.
¿Cuáles son las señales y los síntomas de la fobia social?
-
Sentir mucha ansiedad cuando están rodeadas de otras personas y les cuesta trabajo hablar con ellas aunque quieran hacerlo.
-
Sentirse tímidas y avergonzadas delante de otras personas.
-
Tener mucho miedo de que otras personas las juzguen.
-
Preocuparse por muchos días o semanas antes de un evento donde habrán otras personas.
-
Evitar lugares donde hay otras personas.
-
Tener dificultad para hacer y conservar amigos.
-
Sonrojarse, sudar o temblar cuando están rodeados de otras personas.
-
Tener náuseas o malestar en el estómago cuando están con otras personas.
¿En qué situaciones se experimenta comúnmente la fobia social?
-
Comer, beber o hablar en público.
-
Tener entrevistas.
-
Escribir en presencia de otros.
-
Hablar con desconocidos.
¿Qué se debe hacer al reconocer los síntomas?
Al reconocer estos síntomas, debemos pedir ayuda a un especialista quién ofrecerá el tratamiento que mejor se adecue a la persona. El tratamiento puede combinar terapia psicológica y psiquiátrica.
Al seguir un tratamiento lo que se puede ver es cómo se va mejorando poco a poco (cada persona a su propio ritmo) y se va sintiendo mejor.
Nuestros últimos artículos de psicología:
¿Cómo el miedo al fracaso hace que no nos atrevamos a iniciar actividades beneficiosas para nuestro crecimiento personal?
El miedo al fracaso es una de las principales barreras que impide que muchas personas den el primer paso hacia actividades que...
¿Por qué es importante establecer límites a los niños?
Establecer límites claros y consistentes es una de las tareas más importantes en la crianza. Lejos de ser una forma de castigo,...
¿Cuál es el problema de no ser cariñoso con mi pareja?
El cariño es una de las formas más importantes de conexión emocional en una relación de pareja. Aunque no todas las personas...
Repercusiones en la vida adulta de la crianza con pocas o nulas expresiones de afecto
La forma en que fuimos criados influye profundamente en nuestra manera de relacionarnos, percibirnos y afrontar la vida adulta....
¿Qué problemas puede llevar a tu relación tener celos excesivos?
Los celos son una emoción humana natural, pero cuando se vuelven excesivos o infundados, pueden causar un daño profundo en las...
El Problema de Sentir Superioridad Moral en las Interacciones Amicales
En las relaciones de amistad, la conexión emocional y el respeto mutuo son fundamentales. Sin embargo, cuando una persona...