Cuando se acaba la etapa escolar, los adolescentes se encuentran en un momento crucial, pues ha llegado el tiempo de elegir a que se dedicarán por el resto de sus vidas; muchos optan por buscar ayuda profesional y llevar a cabo una orientación vocacional, sin embargo, algunos creen que solo deben escoger una profesión, sin darle la importancia adecuada a su vocación, para otros, esto no es problema, ya que creen que vocación y profesión significan prácticamente lo mismo, probablemente si les preguntan cuál es su vocación, su respuesta automática sería: “Ser ingeniero, médico, comunicador, abogado, etc.”; pero estas respuestas no son del todo correctas, puesto que vocación, profesión y ocupación no son lo mismo.
¿Qué es vocación y cuál es su importancia?
Etimológicamente, el término vocacional, se caracteriza por un doble significado, proveniente del latín, “vocatio-onis” que significa “llamado” y “voz”. Esta etimología influye en el significado dual del concepto vocacional, ya que, por un lado, puede emplearse como el llamado externo al sujeto; y por otro, como la inclinación personal, lo cual se refiere a la “voz” que lo guía hacia determinada tarea. Por lo tanto, la vocación es un concepto que implica motivos e intereses que orientan a la persona a aquello que quiere hacer en la vida, y se construye a lo largo de ella, por medio del reconocimiento de capacidades, fortalezas y debilidades. La vocación implica conocimiento personal, es decir, reconocimiento de fortalezas y debilidades, así como de gustos e intereses; además de capacidad de autoexploración y compromiso.
¿A qué denominamos ocupación?
La ocupación está relacionada a las actividades que se ejercerán, para ello puede ser necesario o no, estudios especializados sobre estas actividades. Está referida a lo que se realizará la mayor parte de la vida, por lo que es sumamente importante elegir la ocupación más adecuada para nosotros, aquella nos lleve a la autorrealización y satisfacción al ejercerla cada día.
¿Por qué se suele confundir profesión y vocación?
Una vez que se ha identificado la vocación, esta puede ser expresada en una profesión o en una ocupación; es decir, se van a utilizar los gustos, intereses y talentos para escoger qué profesión estudiar o a qué ocupación dedicarse.
¿Es mejor tener una profesión que una ocupación?
Este debate lo profundizaremos en otro artículo, pero adelantamos que ninguna es mejor opción que la otra, ya que ambas no son cartas de garantía para el éxito personal. Las personas de éxito no se definen por sus títulos o ingresos, sino por el nivel de bienestar que encuentra el individuo en su ejercicio diario.
Nuestros últimos artículos de psicología:
Síntomas de un Matrimonio en Crisis: ¡Identifícalos a Tiempo!
El matrimonio es una de las relaciones más importantes en la vida de una persona, pero también puede enfrentar momentos...
¿Cómo decirle a mi hijo que mi novio no es su papá?
Hablar con los hijos sobre temas delicados, como la figura paterna, puede ser un desafío emocional para cualquier padre o madre....
¿Qué puedo hacer para salir de la rutina con mi pareja?
La rutina en una relación de pareja es algo natural, especialmente cuando llevamos mucho tiempo juntos. Sin embargo, si no se...
¿Cómo corregir a tu hijo sin violencia?
Educar a un hijo es una de las tareas más desafiantes y gratificantes que existen. Sin embargo, en ocasiones, los padres pueden...
¿Ayuda Hacer Ejercicio Físico para Controlar la Ansiedad? Descubre sus Beneficios
La ansiedad es uno de los trastornos emocionales más comunes en la actualidad, afectando a millones de personas en todo el...
Duelo por Separación de Padres: Cómo Superar el Dolor y Seguir Adelante
La separación de los padres es un evento que marca un antes y un después en la vida de cualquier persona, especialmente cuando...