La inteligencia emocional se va desarrollando a lo largo de la vida y consiste en el manejo adecuado de las emociones propias y de los demás, lo que permite que nos desenvolvamos de manera adecuada en nuestras relaciones interpersonales y nos ayuda en el afrontamiento de distintas situaciones que puedan resultar complicadas.
¿Por qué es importante la inteligencia emocional en los niños?
Durante su desarrollo la inteligencia emocional les sirve para responder mejor a las exigencias que el medio plantea, además favorece un aumento de la motivación, curiosidad, ganas de aprender, una adecuada convivencia dentro y fuera del hogar, el manejo de la frustración y el control de la presión del grupo de amigos. También funciona como factor protector para problemas como el bullying, violencia, abuso sexual, etc.
¿Cómo se desarrolla?
La inteligencia emocional se empieza a desarrollar desde las primeras etapas y continua a lo largo de la vida, se va aprendiendo a identificar las emociones propias, a medida que se presentan distintas situaciones, identificamos oportunidades de desarrollo, sobre todo en los niños, por ejemplo, ante un juguete nuevo probablemente experimenten una emoción diferente a la que se presenta ante una vacuna, lo que le permite reconocer que se puede sentir de distintas formas y que en muchas veces él es consciente de esas diferencias. Para que el niño pueda aprender a reconocer sus propias emociones, el papel de los padres es vital, pues son ellos sus guías en esta orientación. Posteriormente el niño también aprenderá, por necesidad, a reconocer las emociones de los demás, lo que le permitirá interactuar con las personas de manera adecuada, junto a esto se irá formando la empatía y el respeto a los demás. Así mismo, el niño va aplicando lo que aprende en su día a día, y experimentando situaciones que lo refuercen, de esta manera se consolida el conocimiento que tienen sobre sus emociones y la de los demás.
Recomendaciones
Es importante que los padres colaboren con el desarrollo de los niños, si se presenta alguna dificultad que impida el adecuado desarrollo o, por el contrario, si es éste genera conflictos, como, por ejemplo, conductas impulsivas, realiza o recibe bullying, pelea entre hermanos, agresiones, etc., es beneficioso que acuda a psicoterapia, para que a través de un trabajo en conjunto se logre un adecuado desarrollo emocional.
Nuestros últimos artículos de psicología:
¿Por qué es importante tener vacaciones en pareja?
Las vacaciones en pareja no son solo una oportunidad para descansar del trabajo o la rutina. También representan un momento...
¿Por qué es importante compartir cómo te sientes con tu pareja?
En una relación de pareja, la comunicación emocional es una de las bases más importantes para construir una conexión sana,...
¿Por qué te cuesta conseguir pareja?
¿Sientes que pasa el tiempo y no logras establecer una relación amorosa estable? Si te has preguntado más de una vez por qué te...
Miedo a los exámenes en la universidad: ¿Cómo enfrentarlo?
El miedo a los exámenes en la universidad es una experiencia común que puede afectar seriamente el rendimiento académico y el...
¿Qué es el síndrome de Procusto?
El síndrome de Procusto es un concepto que se utiliza para describir una actitud o comportamiento en el que una persona rechaza,...
¿Por qué es importante la psicoterapia para el post divorcio?
El divorcio es una de las experiencias más difíciles y emocionalmente intensas que una persona puede atravesar....