
Luis Rantes Arellano
- Psicólogo Clínico – Psicoterapeuta
- C.Ps.P 65433
«Nuestra vida adquiere mayor profundidad y satisfacción cuando dedicamos tiempo y esfuerzo a aquello que realmente valoramos y le da sentido a nuestra existencia.»
Licenciado en Psicología Clínica por la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV), con sólida formación en Terapia Cognitivo Conductual (TCC) certificado por la Universidad Nacional de Piura, Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) por Corporación Internacional Líderes Latinoamérica y Psicoterapia Sexual y De Pareja por el Instituto Superior de Estudios Psicoune. Además, cuenta con una especialización en Trastorno del Espectro Autista con Enfoque a la Educación. Actualmente realiza una formación en Terapias de Tercera Generación en el Instituto Peruano de Terapias Conductuales.
Es miembro activo de Behavior Club, grupo de divulgación de psicología basada en evidencia donde participa como capacitador y ponente. Asimismo, es creador del espacio de divulgación de psicológica basada en evidencia Psicotopía.
Posee una amplia experiencia clínica en la atención de adultos, adolescentes y niños brindando consejería, evaluación, terapia, orientación, ponencias y capacitaciones. Ha trabajado en centros de salud mental comunitarios (en las unidades de violencia, adicciones, niños, adolescentes, adulto y adulto mayor), colegios, clínicas, consultorios psicológicos y también ha formado y capacitado a docentes en instituciones educativas para un óptimo trabajo con la población infantil.
Su atención profesional se distingue por su compromiso en ofrecer una atención cálida, con empatía, asertividad y compasión enfocada en el bienestar emocional de cada persona. Refleja este compromiso en su trabajo con la población infantojuvenil tanto neurodivergente como neurotípica, abarcando casos de ansiedad, regulación emocional, fobias, depresión y conductas disruptivas.
De igual forma, acompaña a la población de adultos y parejas, en procesos vinculados con la ansiedad, depresión, duelo, estrés, dependencia emocional, celos, infidelidad, fobias y desregulación emocional acompañando cada proceso desde la comprensión, el respeto y la empatía, siempre atento a las vivencias únicas de cada persona.