Es normal que todos deseemos un poco de atención, reconocimiento y aprobación de parte de las demás personas, pues de cierto modo esto alimenta nuestra autoestima y nos hace sentir mejor con lo que hacemos y decimos, esto no significa que orientemos nuestro comportamiento a ser el centro de atención en todo momento, ni que dependamos de los demás para sentirnos bien con nuestra forma de ser. Pero cuando se busca ser el centro de todo en forma excesiva generándose un desequilibrio emocional cuando esto no se logra, es probable que estemos ante un trastorno histriónico de la personalidad.
¿Qué es el trastorno histriónico de la personalidad?
Se puede definir como el trastorno de la personalidad caracterizado por un patrón de excesiva búsqueda de atención en la mayoría de situaciones, generalmente comienza en la edad temprana adulta, incluyendo un comportamiento seductor inapropiado y una excesiva necesidad de aprobación.
Características
- Deseo intenso por ser el centro de atención.
- Buscan permanentemente la aprobación y la confianza de los demás.
- Cuando no son capaces de acaparar la atención, se muestran susceptibles y tienden a victimizarse, diciendo no sentirse valoradas o comprendidas.
- La interacción con los demás suele estar caracterizada por un comportamiento sexualmente seductor o provocador.
- Muestra una expresión emocional superficial y cambiante, actuando de manera muy dramática.
- Preocupación por el estado físico para llamar la atención.
- Es fácilmente influenciable por los demás o por las circunstancias.
- Considera sus relaciones más íntimas de lo que son en realidad.
- Cuentan con muy poca tolerancia a la frustración caracterizados por episodios de emotividad intensa, perdiendo el control.
Causas
No existen una causa identificada sin embargo se presume de algunos factores presentes en la infancia y la niñez, como por ejemplo un estilo parental demasiado ausente y poco atento, abuso psicológico, haber padecido menosprecios, humillaciones, un estilo educativo sin pautas y límites claros, etc. Todos estos factores puede producir baja autoestima, insatisfacción con su imagen corporal e inseguridad lo que aumenta la probabilidad de que se forme una personalidad histriónica.
Complicaciones
El trastorno histriónico de la personalidad puede ocasionarle a la persona que lo padece deficiencias para afrontar las pérdidas o los fracasos, lo que puede provocar que cambie frecuentemente de trabajo, ante la más mínima llamada de atención o dificultad que pueda presentarse. Estas personas por lo general suelen ambicionar siempre cosas nuevas y excitantes, lo que puede llevarlos a situaciones de alto riesgo. Además, la forma dramática e intensa de actuar puede producir problemas en sus relaciones sentimentales, familiares y amicales. Las diversas complicaciones que produce este trastorno vuelve a la persona propensa a desencadenar otros trastornos como depresión, ansiedad, estrés, entre otros.

¡Precio especial del 1 de abril hasta el 30 de junio!
Desde S/. 140 por cita presencial u Online en psiquiatría
¡Precio especial del 1 de abril hasta el 30 de junio!
Desde S/. 140 por cita presecial u Online en psiquiatría
Nuestros últimos artículos de psiquiatría:
Los problemas emocionales y el consumo de drogas
¿Alguna vez has oído a alguien que dice beber para ahogar sus penas? ¿Conoces a alguien que fume cada que se siente estresado?...
¿Cómo prevenir la depresión en los adolescentes?
¿Cómo prevenir la depresión en los adolescentes? La depresión no discrimina por sexo ni edad, en este sentido, todas las...
¿Los fármacos que me recete el psiquiatra puede eliminar todos mis síntomas para siempre?
Es común escuchar diversas opiniones con respecto a la medicación para el tratamiento de enfermedades mentales; algunas personas...
Las nuevas adicciones: ¿mi hijo se ha vuelto adicto a las redes sociales?
En la calle, en el auto, en el recreo, a la hora del almuerzo, durante la clase, hasta en el baño, los adolescentes están...
Los problemas emocionales y su relación con los malestares físicos
Muchas personas se preguntan si es posible sentir algún tipo de dolencia o malestar físico como causa de un problema emocional;...
¿Cómo ayudar a un niño con TDAH?
Ante la sospecha de que un niño tenga TDAH, el primer paso a dar y el más importante, es acudir a un especialista para realizar...