¿Son todas las depresiones iguales? la respuesta inicial es No. La depresión forma parte de los trastornos del estado ánimo y afecta a nuestro bienestar, nuestra interacción social, nuestro apetito y deseo sexual.
En el presente artículo trataremos de explicar brevemente las diferencias del síndrome depresivo según el diagnóstico:
Depresión mayor
La depresión mayor es el tipo de depresión más grave. Se caracteriza por la aparición de uno o varios episodios depresivos mayores, que consisten en una pérdida de interés o capacidad para sentir placer durante al menos 2 semanas, acompañado de al menos 4 síntomas de los siguientes: cambio de apetito o peso, alteraciones del sueño o actividad psicomotora, falta de energía, sentimientos de infravaloración o culpa, dificultad para pensar, concentrarse o tomar decisiones y pensamientos recurrentes de muerte o ideación, planes o intentos suicidas. Estos síntomas interfieren con gran fuerza en la vida del individuo y pueden producir problemas muy serios para la persona si no son tratados a tiempo.
Suele comenzar generalmente durante la adolescencia o la adultez joven. La persona que sufre este tipo de depresión, puede experimentar fases de estado de ánimo normal entre las fases depresivas que pueden durar meses o años.
Distimia
La característica esencial de este trastorno es que el paciente se siente depresivo durante la mayor parte del día, la mayoría de los días durante al menos 2 años. Los síntomas son menos graves que en la depresión mayor, no incapacitan tanto; sin embargo, impiden el bienestar de la persona. Muchas personas con distimia también pueden padecer de episodios depresivos severos en algún momento de su vida.
Depresión en el contexto del trastorno bipolar
El trastorno bipolar o enfermedad maniaco-depresiva se caracteriza por cambios cíclicos en el estado de ánimo: fases de ánimo elevado o eufórico (manía) y fases de ánimo bajo (depresión). Cuando la persona está en fase depresiva padecerá algunos o todos los síntomas característicos de la depresión. Cuando el paciente está en la fase maníaca, se encuentra hiperactivo, habla excesivamente, y siente tener gran cantidad de energía. Puede tener proyectos grandiosos, tomar decisiones de negocios descabelladas, involucrarse en gran cantidad de fantasías y aventuras románticas o gastar todo su dinero.
Trastorno depresivo estacional (SAD)
Se caracteriza por ocurrir durante una cierta época del año, generalmente durante el invierno. Los síntomas generalmente se intensifican de manera lenta a finales del otoño y en los meses de invierno. Estos síntomas son muy parecidos a los que se presentan en otros tipos de depresión.
Depresión post-parto
Se caracteriza porque puede ocurrir poco después del parto. Este tipo de depresión puede presentarse hasta un año más tarde de que la mujer haya dado, pese a que es habitual que ocurra dentro de los primeros tres meses después del parto. Algunas de las causas de la depresión postparto, son las siguientes: Cambios hormonales, cambios en las relaciones laborales y sociales, tener menos tiempo y libertad para sí misma, cambios el ciclo sueño-vigilia debido al nacimiento y preocupaciones acerca de su capacidad para ser una buena madre.

¡Precio especial del 1 de abril hasta el 30 de junio!
Desde S/. 140 por cita presencial u Online en psiquiatría
¡Precio especial del 1 de abril hasta el 30 de junio!
Desde S/. 140 por cita presecial u Online en psiquiatría
Nuestros últimos artículos de psiquiatría:
Los problemas emocionales y el consumo de drogas
¿Alguna vez has oído a alguien que dice beber para ahogar sus penas? ¿Conoces a alguien que fume cada que se siente estresado?...
¿Cómo prevenir la depresión en los adolescentes?
¿Cómo prevenir la depresión en los adolescentes? La depresión no discrimina por sexo ni edad, en este sentido, todas las...
¿Los fármacos que me recete el psiquiatra puede eliminar todos mis síntomas para siempre?
Es común escuchar diversas opiniones con respecto a la medicación para el tratamiento de enfermedades mentales; algunas personas...
Las nuevas adicciones: ¿mi hijo se ha vuelto adicto a las redes sociales?
En la calle, en el auto, en el recreo, a la hora del almuerzo, durante la clase, hasta en el baño, los adolescentes están...
Los problemas emocionales y su relación con los malestares físicos
Muchas personas se preguntan si es posible sentir algún tipo de dolencia o malestar físico como causa de un problema emocional;...
¿Cómo ayudar a un niño con TDAH?
Ante la sospecha de que un niño tenga TDAH, el primer paso a dar y el más importante, es acudir a un especialista para realizar...