Avances en los tratamientos psiquiátricos modernos
La psiquiatría ha avanzado significativamente en las últimas décadas. Ya no se trata solo de “calmar” los síntomas, sino de trabajar por una recuperación integral. Algunos avances clave son:
-
Antipsicóticos de segunda y tercera generación: medicamentos como la quetiapina, aripiprazol o brexpiprazol permiten una mejor tolerancia y menos efectos secundarios como somnolencia, rigidez o aumento de peso.
-
Inyecciones de acción prolongada: evitan recaídas al garantizar la adherencia al tratamiento, especialmente útil en personas que olvidan o rechazan la medicación oral.
-
Intervenciones tempranas: detectadas a tiempo, muchas manifestaciones pueden tratarse de forma preventiva, reduciendo el impacto a largo plazo.
-
Tratamientos centrados en la persona, no solo en el trastorno: se promueve la autonomía, los proyectos personales y la integración social.
¿Qué rol cumple la psicoterapia en la esquizofrenia?
Aunque el tratamiento farmacológico es fundamental, la psicoterapia cumple un rol crucial. No busca “curar” los síntomas, sino ayudar al paciente a comprender su diagnóstico, desarrollar estrategias de afrontamiento, y mejorar su comunicación y relaciones interpersonales.
La psicoterapia cognitivo-conductual (TCC) es una de las más utilizadas. También se trabaja en el fortalecimiento de la autoestima, la gestión emocional y la prevención de recaídas.
El apoyo familiar y social es clave en la recuperación
Uno de los factores más importantes para la estabilidad de una persona con esquizofrenia es el apoyo de su entorno. La familia, los amigos y los profesionales deben construir una red de contención que respete el proceso del paciente, evite estigmatizaciones y fomente la inclusión.
La información clara, el acompañamiento afectivo y el acceso a servicios profesionales adecuados son pilares fundamentales en la recuperación.
¿Cómo puede ayudarte Libera?
En Libera creemos firmemente en la recuperación y la dignidad de todas las personas que viven con un diagnóstico de esquizofrenia. Nuestro equipo de psiquiatras y psicólogos trabaja de forma coordinada para brindar un tratamiento individualizado, humano y basado en evidencia.
Ofrecemos:
-
Evaluación psiquiátrica integral.
-
Seguimiento farmacológico actualizado.
-
Psicoterapia especializada en salud mental severa.
-
Acompañamiento familiar y orientación continua.
Si tú o un ser querido enfrenta esta condición, no estás solo. Buscar ayuda profesional puede marcar el inicio de un camino hacia la estabilidad y el bienestar.
Nuestros últimos artículos de psicología:
¿Estás viviendo a través de tus hijos? Señales de proyección emocional en la crianza
¿Te has preguntado alguna vez si estás esperando que tus hijos cumplan sueños que no lograste realizar? Vivir a través de los...
Amistades Tóxicas en la Adolescencia: ¿Cómo Identificarlas y Qué Hacer?
La adolescencia es una etapa clave para el desarrollo personal y social. Las amistades ocupan un lugar central en esta etapa,...
¿Qué Hacer Cuando No Sabes Qué Estudiar? Guía para Tomar Decisiones sin Estrés
Elegir una carrera puede ser una de las decisiones más importantes —y estresantes— de tu vida. Si no sabes qué estudiar, no...
¿Por qué mi hija no deja una relación tóxica? Claves para padres que quieren ayudar
Ver a una hija aferrarse a una relación que le hace daño puede ser una de las experiencias más dolorosas para un padre o madre....
Autoestima en la era digital: ¿Cómo dejar de compararte en redes sociales?
Vivimos conectados. Las redes sociales se han convertido en una ventana constante hacia la vida de los demás, pero también en un...
La paradoja del adiós: cuando sabes que fue lo correcto, pero igual duele
Tomar la decisión de terminar una relación, alejarte de alguien o cerrar una etapa importante puede ser un acto de claridad y...