¿Cuándo buscar ayuda médica?
Debes buscar ayuda profesional si:
-
Llevas más de cuatro semanas sintiéndote constantemente ansioso.
-
Tus síntomas interfieren con tu trabajo, estudios o relaciones.
-
Has tenido uno o más ataques de pánico y temes que vuelvan a ocurrir.
-
Evitas lugares o actividades por miedo a sentir ansiedad.
-
Tienes síntomas físicos frecuentes (palpitaciones, mareos, insomnio) sin causa médica clara.
-
Tus pensamientos negativos se vuelven incontrolables o te generan sensación de desesperanza.
Un psiquiatra o psicólogo clínico puede ayudarte a identificar el tipo de trastorno de ansiedad que estás atravesando y ofrecerte un tratamiento efectivo y personalizado.
¿Qué opciones de tratamiento existen?
El tratamiento depende del tipo de ansiedad, su intensidad y tus necesidades individuales. Las opciones más utilizadas incluyen:
-
Psicoterapia cognitivo-conductual (TCC): eficaz para identificar y modificar pensamientos automáticos y conductas relacionadas con la ansiedad.
-
Terapias de exposición y regulación emocional: especialmente útiles para los ataques de pánico.
-
Tratamiento psiquiátrico con medicación, cuando los síntomas son severos o persistentes. Se usan ansiolíticos, antidepresivos o estabilizadores del ánimo, siempre bajo supervisión médica.
-
Técnicas de relajación y mindfulness, como herramientas complementarias.
¿Cómo puede ayudarte Libera?
En Libera contamos con un equipo de profesionales en psicología y psiquiatría capacitados para ayudarte a comprender y manejar la ansiedad, sea crónica o en forma de ataques de pánico. Nuestro enfoque es humano, personalizado y basado en evidencia científica.
Te ofrecemos:
-
Evaluaciones clínicas completas.
-
Psicoterapia adaptada a tus síntomas y objetivos.
-
Tratamiento farmacológico seguro cuando es necesario.
-
Acompañamiento integral en tu proceso de recuperación.
No tienes que vivir con miedo constante ni resignarte a “convivir” con la ansiedad. Buscar ayuda es el primer paso hacia una vida más tranquila y equilibrada.
Nuestros últimos artículos de psicología:
Amistades Tóxicas en la Adolescencia: ¿Cómo Identificarlas y Qué Hacer?
La adolescencia es una etapa clave para el desarrollo personal y social. Las amistades ocupan un lugar central en esta etapa,...
¿Qué Hacer Cuando No Sabes Qué Estudiar? Guía para Tomar Decisiones sin Estrés
Elegir una carrera puede ser una de las decisiones más importantes —y estresantes— de tu vida. Si no sabes qué estudiar, no...
¿Por qué mi hija no deja una relación tóxica? Claves para padres que quieren ayudar
Ver a una hija aferrarse a una relación que le hace daño puede ser una de las experiencias más dolorosas para un padre o madre....
Autoestima en la era digital: ¿Cómo dejar de compararte en redes sociales?
Vivimos conectados. Las redes sociales se han convertido en una ventana constante hacia la vida de los demás, pero también en un...
La paradoja del adiós: cuando sabes que fue lo correcto, pero igual duele
Tomar la decisión de terminar una relación, alejarte de alguien o cerrar una etapa importante puede ser un acto de claridad y...
Ataduras invisibles: cuando un vínculo no se rompe del todo
A lo largo de la vida, establecemos vínculos con personas que, aunque ya no estén presentes físicamente, continúan afectando...