“¿Cómo soluciono mis problemas de pareja?”, “¿Qué hago si ya no la entiendo?”, “No la soporto, su actitud me fastidia, ¡quiero el divorcio!”, son algunas de las frases que solemos escuchar cuando vemos a una pareja que lleva largo tiempo atravesando conflictos.
¿Una relación de pareja siempre atraviesa conflictos?
No necesariamente, pues al inicio, las relaciones tienden a ser maravillosas, llenas de ilusión y pasión. Todo comienza cuando dos personas se conocen, encontrando en el otro una cualidad admirable, una sonrisa encantadora, una palabra, un hombro, una mano, o quizá, la esencia de una compañía.
Poco a poco se van encontrando día a día, van llenándose de aquello que el otro le puede dar, van acomodándose a las individualidades de la pareja, y así –como por arte de magia- es que deciden enrumbar una relación adornada con una cuota importante de expectativas, promesas, ideales, objetivos, sueños, y –claro- con la disposición más grande de entrega.
¿Cuándo y cómo se deteriora el vínculo?
El calendario sigue su curso y transcurren los meses y años. En ese trayecto, se van suscitando diversos acontecimientos como las discusiones, malentendidos, los altercados; y es que, mientras más pasa el tiempo, las personas comienzan a ceder menos ante las demandas del otro, lo cual genera disgusto y discrepancias.
¿Qué simbolizan las discusiones?
A veces vemos a la pareja como caprichosa o exigente; sin darnos cuenta que en realidad a través de todas esas conductas, lo único que está demandando es afecto, quizá una caricia, comprensión, o tan solo un poco de tranquilidad.
Los seres humanos tenemos distintos modos de expresar lo que sentimos, a veces podemos hacerlo verbalmente, pero cuando eso cuesta trabajo, lo expresamos a través de conductas; que, cuando están cargadas de emociones negativas, se vuelven solo exigencias.
Siendo así, ¿cuál es la ruta para la solución?
Y luego de tantos problemas, uno se pregunta ¿qué puedo hacer para solucionar esto?, hay quienes manifiestan su incomodidad a través de gritos, insultos, incluso de golpes; sin darse cuenta que finalmente lo único que consiguen es perpetuar la rebeldía de la pareja y hacer que estas conductas continúen. Sin tomar en consideración que lo que pueden hacer es propiciar el cambio del otro a través uno mismo, ¿cómo hacerlo?, intentando cambiar día a día incluso las cosas que parecen más pequeñas, intentar ver a la pareja de un modo menos enjuiciador, comenzar con un “buenos días” así como los viejos tiempos, tener la iniciativa de preparar el desayuno, o en todo caso, aceptar con una sonrisa el desayuno que viene a nosotros; quizá podemos comenzar cambiando como simplemente brindando una sonrisa, lo cual puede disminuir las discusiones, las exigencias y demandas; generando así más comprensión y empatía en el otro.
El cambio de conducta de la otra persona no se consigue a través de gritos, súplicas, o “ultimatums”, pues hay que pensar que algo debo estar haciendo yo, para que mi pareja actúe así, en ese sentido ambos tienen responsabilidad de lo que está sucediendo, lo cual conlleva a la pregunta ¿puedo yo, desde mi posición, cambiar algo para que mi pareja esté menos fastidiada?, y así, enrumbarse en un viaje hacia el interior de cada uno, hasta encontrar nuestras fibras más sensibles, nuestros pesares, nuestros dolores y angustias; y así entender, que sin querer estamos cargando a nuestra pareja de todo ello, contagiándole nuestro propio malestar, cayendo en un círculo vicioso.
Una reflexión
Recordemos que todo lo que hacemos afecta directa o indirectamente a todo el que nos rodea, así que nunca es tarde para iniciar cambios personales que generarán cambios importantes en nuestra pareja.
¿Cuál es el rol del psicólogo, en una terapia de pareja?
Nosotros, los psicólogos, estamos dispuestos a acompañarlos en esa búsqueda personal con la finalidad de que poco a poco desenreden los nudos emocionales que se han ido atando con el tiempo, y así puedan contagiar a su pareja de buena energía, y sobre todo, un poco de tranquilidad.
Si te interesó este artículo te recomendamos el siguiente video donde encontrarás estrategias para resolver asertivamente los conflictos en la relación de pareja.
Nuestros últimos artículos de psicología:
¿Por qué una persona casada busca un amante? Claves para entender la infidelidad en el matrimonio
La infidelidad es una de las principales causas de ruptura en las relaciones de pareja. Pero detrás del acto de ser infiel,...
¿Por qué se divorcian las parejas? Motivos más comunes del divorcio
El divorcio es una decisión difícil que muchas parejas toman después de atravesar un largo periodo de conflictos, desconexión...
Estaba saliendo con una mujer y me enteré que también salía con otro hombre: ¿Qué hacer?
Las relaciones informales o en etapa inicial pueden estar llenas de ilusión, pero también de incertidumbre. Una situación que...
¿Qué debe tener en cuenta una mujer si desea salir con más de un hombre al mismo tiempo sin lastimar ni salir lastimada?
Las relaciones afectivas han cambiado con el tiempo, y hoy muchas personas exploran vínculos múltiples antes de tomar una...
¿Por qué una mujer puede salir con dos hombres a la vez sin definir aún una relación formal?
En la actualidad, los modelos de pareja han evolucionado, y muchas personas —incluidas mujeres— exploran diferentes vínculos...
¿Puedo ser madre y seguir siendo yo misma? Cómo maternar sin perderte en el proceso
Convertirse en madre transforma profundamente la vida de una persona. Con la llegada de un hijo, cambian las rutinas, las...