La infidelidad es una acción cometida por parte de una de las personas de la pareja, por la cual se rompe uno de los pilares de la pareja, la fidelidad. Debido a esto, se genera en la relación una desconfianza hacia la persona que rompió un acuerdo establecido entre ambos.
Existen muchos motivos por los cuales uno de los miembros de la pareja llega a ser infiel. Pero, todos tienen una explicación que desemboca en la insatisfacción personal. Cuando una persona se siente insatisfecha personalmente, porque tiene conflictos sin resolver, personales o de pareja, la tendencia es la evitación o evasión. Esto genera más insatisfacción e infelicidad. Algo que, por otro lado, se hace cada vez menos soportable.
Consecuencias de la infidelidad
Como bien se ha detallado, la infelicidad surge fruto de una insatisfacción personal. Esto es, un sentimiento de infelicidad con la propia vida.
Pero, ¿cuándo ha nacido este sentimiento? En muchas ocasiones, este se arrastra desde mucho antes de conocer a la pareja con quien se ha sido infiel.
Con frecuencia, la insatisfacción es fruto de miedos, inseguridades e indecisiones, que hacen que la vida vaya pasando sin ningún sentido personal, ya que no existe el atrevimiento de afrontar, resolver y decidir frente a las situaciones que le hacen infeliz a la persona.
Así mismo, la insatisfacción aumenta dentro de la relación de pareja, ya que la pareja no funciona y no se toman decisiones que motiven a un cambio. Como consecuencia, la pareja mantiene cada vez más una relación distante, fría, y monótona, hacia la cual, la única solución que se intuye es la evitación y el aumento de la insatisfacción.
Sin embargo, como hemos dicho, la fidelidad es un pilar o base de toda pareja, entre otros pilares, que conforman la estabilidad de la misma. Como tal, romper con ese pilar, pone en riesgo la relación, ya que, entre otras cosas, se genera desconfianza. Un valor muy importante y necesario para vivir la pareja como un lugar seguro.
¿Cuándo es más probable que aparezca la infidelidad?
Dentro de la insatisfacción personal, la persona que llega a la infidelidad, se podría definir como una persona que evita su realidad, o que no se atreve a afrontarla. Quizás por miedos, inseguridades, un bajo autoconcepto personal o, probablemente, una dependencia emocional de la pareja. No se siente feliz con ella, pero tampoco se imagina sin ella.
Dentro de las etapas por las que pasa una relación de pareja, una de ellas es la de mayor riesgo para que ocurra la infidelidad cuando existe la insatisfacción no resuelta. Se trata de la etapa de la Autoafirmación. Aquí surgen las crisis, la mayor parte de ellas por conflictos antiguos no resueltos bien personales o bien sean de la propia pareja.
Es recomendable ser consciente de la insatisfacción personal o conflictos no resueltos que haya podido tener nuestra pareja antes de conocernos. Solo así pueden llegar a resolverse. Ahora bien, si la insatisfacción personal surge o aumenta con la relación de pareja, es conveniente afrontar esta situación. Por lo tanto, hay que buscar soluciones o tomar decisiones de ruptura, para que cada uno busque su camino de felicidad por separado, sin evitar la realidad.
Algunas recomendaciones
Es conveniente la ayuda de un profesional que pueda orientar a la persona infiel a abordar los miedos. Así como la dependencia emocional o la baja autoestima que puede estar sufriendo. De esta manera, sabrá sacar la valentía y seguridad que le ayudarán a tomar mejores decisiones para llevar una vida mejor, plena y feliz.
Además, al mismo tiempo que resolvemos la insatisfacción personal, retomando la propia vida, evitamos también hacerle daño al otro miembro de la pareja. En muchos casos, aunque no en todos, es ajeno a las insatisfacciones e infelicidad de su pareja.
Nuestros últimos artículos de psicología:
¿Por qué es importante tener vacaciones en pareja?
Las vacaciones en pareja no son solo una oportunidad para descansar del trabajo o la rutina. También representan un momento...
¿Por qué es importante compartir cómo te sientes con tu pareja?
En una relación de pareja, la comunicación emocional es una de las bases más importantes para construir una conexión sana,...
¿Por qué te cuesta conseguir pareja?
¿Sientes que pasa el tiempo y no logras establecer una relación amorosa estable? Si te has preguntado más de una vez por qué te...
Miedo a los exámenes en la universidad: ¿Cómo enfrentarlo?
El miedo a los exámenes en la universidad es una experiencia común que puede afectar seriamente el rendimiento académico y el...
¿Qué es el síndrome de Procusto?
El síndrome de Procusto es un concepto que se utiliza para describir una actitud o comportamiento en el que una persona rechaza,...
¿Por qué es importante la psicoterapia para el post divorcio?
El divorcio es una de las experiencias más difíciles y emocionalmente intensas que una persona puede atravesar....