Uno de los pasos más importantes y que genera muchas dudas en las parejas, es el tema de la convivencia, pueden surgir preguntas como ¿ya es tiempo? ¿si es muy apresurado? o ¿si estamos esperando demasiado?; sin embargo, no hay una fecha límite establecida que determine el momento preciso para comenzar esta nueva etapa, ya que se recomienda que esta decisión se dé por mutuo acuerdo.
Aspectos a tener en cuenta
- La decisión de vivir juntos debe ser planteada y deseada por ambos, muchas veces uno de los dos es quien da la idea cuando el otro aún no se siente listo, por lo que puede llegar a sentirse presionado y lo considere una obligación o un sacrificio de su libertad, lo que puede traer conflicto a la relación en un futuro.
- Ahora pasarán más tiempo juntos por lo que es normal que aparezcan nuevos hábitos que no han notado antes en su pareja. Ante diferencias muy marcadas siempre es recomendable conversar mostrado un interés verdadero en llegar a un acuerdo y no simplemente intentar imponer el interés propio.
- La convivencia es uno de los pasos más importantes en la relación, ya que implica el involucrar al otro en mi proyecto de vida, por lo que es importante la comunicación constante para conocer intereses y trazarse objetivos en común, en las que ambos salgan beneficiados.
- Recomendaciones
- Algo que se da muy frecuentemente y que termina afectando la relación, es el hecho de seguir convencionalidades o normas sociales, como el «ya llevan bastante tiempo, cuando se mudan juntos»; o guiarse por factores económicos, por ejemplo, para ahorrar deciden vivir en un solo cuarto para poder pagar a medias y gastar menos cada uno.
- Antes de mantener la convivencia permanentemente, podrían realizar viajes juntos en donde permanezcan en un mismo espacio por unos días, así podrán conocer un poco más sobre algunos hábitos y formas de actuar del otro.
- Conversar sobre las labores domésticas a realizar y retribución económica que tendrá cada uno, para llegar a un acuerdo desde antes de la mudanza. Aquí podrían utilizar a favor los gustos y fortalezas que tenga cada uno, de manera que le resulte más fácil cumplir con sus deberes.
- Empezar la convivencia y sentir que puedes pasar más tiempo junto a tu pareja suele traer muchas ventajas, sin embargo , es importante poder mantener la independencia, un momento a solas leyendo el libro que te gusta, viendo tu película favorita o simplemente meditando hará que puedas disfrutar mejor esta etapa.
Nuestros últimos artículos de psicología:
¿Por qué es importante tener vacaciones en pareja?
Las vacaciones en pareja no son solo una oportunidad para descansar del trabajo o la rutina. También representan un momento...
¿Por qué es importante compartir cómo te sientes con tu pareja?
En una relación de pareja, la comunicación emocional es una de las bases más importantes para construir una conexión sana,...
¿Por qué te cuesta conseguir pareja?
¿Sientes que pasa el tiempo y no logras establecer una relación amorosa estable? Si te has preguntado más de una vez por qué te...
Miedo a los exámenes en la universidad: ¿Cómo enfrentarlo?
El miedo a los exámenes en la universidad es una experiencia común que puede afectar seriamente el rendimiento académico y el...
¿Qué es el síndrome de Procusto?
El síndrome de Procusto es un concepto que se utiliza para describir una actitud o comportamiento en el que una persona rechaza,...
¿Por qué es importante la psicoterapia para el post divorcio?
El divorcio es una de las experiencias más difíciles y emocionalmente intensas que una persona puede atravesar....