¿Qué puedo hacer como padre o madre?
Tomar conciencia de nuestros propios patrones es el primer paso. Observar con honestidad cómo actuamos, qué tipo de lenguaje usamos y cómo resolvemos los desafíos cotidianos nos permite comprender qué estamos modelando en casa. Algunos consejos prácticos:
-
Escucha activa: muestra interés real por lo que tu hijo siente o piensa.
-
Autoreflexión: pregúntate de dónde vienen tus propias reacciones.
-
Coherencia: procura que tus actos estén alineados con lo que dices.
-
Espacios de diálogo: fomenta una comunicación abierta, sin juicios.
Ser un “buen modelo” no implica ser perfecto, sino auténtico, capaz de reconocer errores y con disposición a crecer emocionalmente.
¿Cómo puede ayudarte la psicoterapia?
La psicoterapia, tanto individual como familiar, es una herramienta valiosa para identificar y transformar patrones que se han aprendido en casa. A través del proceso terapéutico es posible:
-
Tomar conciencia de los comportamientos que se repiten y su origen.
-
Explorar el impacto emocional que estos tienen en la vida de los hijos.
-
Romper ciclos disfuncionales que se han mantenido por generaciones.
-
Aprender nuevas formas de vincularse, más sanas y empáticas.
En Libera contamos con profesionales especializados en el trabajo con familias, niños y adolescentes. Nuestro enfoque busca no solo aliviar los síntomas, sino transformar las dinámicas familiares desde la raíz.
Nuestros últimos artículos de psicología:
¿Puedo ser madre y seguir siendo yo misma? Cómo maternar sin perderte en el proceso
Convertirse en madre transforma profundamente la vida de una persona. Con la llegada de un hijo, cambian las rutinas, las...
Autoestima corporal: Cómo dejar de odiar tu cuerpo y empezar a reconciliarte con él
En una sociedad que impone estándares físicos casi inalcanzables, muchas personas terminan desarrollando una relación dolorosa...
Cómo disfrutar sin sentir culpa: Aprende a permitirte momentos de bienestar
Es común que muchas personas experimenten culpa al disfrutar de momentos placenteros, especialmente cuando sienten que hay otras...
¿Por qué siento que tengo que hacerme cargo de todo? Entendiendo la carga emocional excesiva
Es común escuchar a personas decir frases como “siento que si yo no lo hago, nadie lo hará” o “todo recae sobre mí”. Esta...
¿Cómo impacta una ruptura de pareja en nuestra identidad? Comprendiendo el duelo emocional
Una ruptura amorosa no solo implica la pérdida de una relación, sino también una transformación profunda en la forma en que nos...
¿Cómo hablar de sexualidad con tus hijos sin trauma ni tabú?
Hablar de sexualidad con los hijos puede ser un tema desafiante para muchas familias. Sin embargo, evitarlo solo refuerza el...