¿Quién debe llevar el mayor peso de las tareas cotidianas del hogar? ¿Los niños también deben colaborar y tener unas obligaciones dentro de la casa? ¿Cómo repartir las responsabilidades?
Decidir empezar a formar una familia (con o sin hijos), si bien por un lado puede generar mucha ilusión, por otro puede ocasionar altos niveles de estrés debido a las nuevas reglas y costumbres que son indispensables que se produzcan para lograr una convivencia saludable. Estos niveles elevados de estrés se deben al cambio que representa vivir con alguien diferente a uno, con hábitos y formas de ver el mundo particular y único. Pero como todo gran cambio, las personas pueden ir ajustándose poco a poco en la medida que flexibilicen sus estilos y tengan disposición de crecer y funcionar como un gran equipo.
Pongamos un ejemplo. Si pensamos en el equipo de un deporte como el fútbol, todos los jugadores tienen un impacto en los resultados, podremos ver que algunas veces uno destaca más que el otro, pero si no se integran, comunican, apoyan y alientan entre sí, lo más probable es que el resultado no sea el deseado. En una pareja que decide formar una familia ocurre algo similar, en el sentido en el que a veces uno tendrá más incidencia que el otro en las decisiones. En otras oportunidades pesará igual las elecciones de ambos; cuando uno caiga, el otro lo puede levantar; pero todo desde el objetivo de conseguir el resultado que la FAMILIA necesita.
Muchas de las personas no tardan en expresar que unos de sus inconvenientes cuando viven con alguien es la organización, la responsabilidad y el cumplimiento de acuerdos, diferencias que nacen por ser personas con historias de vida distintas y que, aunque en ocasiones lleva a la pareja a replantearse la idea de continuar con la convivencia, puede superarse con comunicación y paciencia en uno mismo y el otro.
¿Te gusta el tema del presente artículo? Nuestros amigos de ZANKYOU nos invitaron a escribir en su blog. Puedes continuar leyendo al entrar al siguiente enlace:
Nuestros últimos artículos de psicología:
¿Cuándo decir adiós a una relación?
Decidir terminar una relación nunca es fácil. Ya sea una relación de pareja, una amistad profunda o incluso un lazo familiar,...
¿Repercusiones negativas del exceso de trabajo?
Vivimos en una cultura que aplaude la productividad constante, el esfuerzo sin descanso y el "estar ocupado" como sinónimo de...
¿Por qué me siento frustrado con la vida?
Sentirse frustrado con la vida es más común de lo que parece. A veces, pese a tener lo que “debería” hacernos sentir bien, como...
¿Cómo saber si estás deprimido?
Sentirse triste ocasionalmente es parte de la experiencia humana. Sin embargo, cuando esa tristeza se prolonga en el tiempo e...
Síntomas de un Matrimonio en Crisis: ¡Identifícalos a Tiempo!
El matrimonio es una de las relaciones más importantes en la vida de una persona, pero también puede enfrentar momentos...
¿Cómo decirle a mi hijo que mi novio no es su papá?
Hablar con los hijos sobre temas delicados, como la figura paterna, puede ser un desafío emocional para cualquier padre o madre....