¿A qué llamamos insatisfacción?
Es un sentimiento que se experimenta cuando a pesar de haber conseguido una meta o haber realizado alguna actividad que tanto anhelábamos, estas no fueron lo suficiente o no estuvieron acorde a nuestras expectativas, dándonos como resultado un estado de decaimiento, frustración y elaboración de interpretaciones erróneas de nuestra persona y de la situación.
Experimentar este sentimiento no es del todo negativo, sentirse insatisfechos es como una “alarma”, nos ayuda a tomar conciencia de que algo en nuestra vida no está marchando del todo bien (trabajo, familia, pareja, sexualidad, etc.) lo que nos moviliza a realizar cambios, buscar nuevos horizontes, tener nuevas experiencias, establecer nuevas metas, todos con el objetivo de mejorar.
Por otra parte, cuando el sentimiento de insatisfacción se hace presente de forma permanente en diferentes momentos de la vida, es cuando podemos hablar de una insatisfacción crónica.
Caer en la insatisfacción crónica
Este lado opuesto a la insatisfacción “saludable” se caracteriza por la presencia de un estado persistente de descontento, frustración, críticas y quejas que impiden disfrutar plenamente del presente. La persona vive el día a día pensando en el pasado o en el futuro, establece metas cuyos recursos para lograrlo no posee y presta atención a lo que no tiene sin darse cuenta lo que sí posee.
Tengamos como ejemplo a una persona que tiene salud, posee un buen trabajo donde recibe un buen sueldo y se lleva bien con sus compañeros, sale a reuniones con sus mejores amigos, tiene un hogar grande y bien ubicado en la ciudad, ha concluido sus estudios superiores y tiene una relación de pareja donde todo marcha bien. A pesar de todo lo mencionado, esta persona no se siente contenta, percibe su vida incompleta y vacía. Este sentimiento, estado o percepción de insatisfacción moviliza al sujeto a establecer metas inalcanzables, buscar hacer varias actividades nuevas a la vez y tratar de hacer todo a la perfección sin permitirse fallar. Así mismo, la persona al lograr dichas metas sentirá poca o nada de satisfacción por lo que terminará en una búsqueda interminable.
Pautas para afrontar la insatisfacción crónica
- ¿Deseo o necesidad? Viajamos por la vida anhelando lograr siempre todos nuestros objetivos, el deseo por querer cumplirlo llega en su momento a ser tan intenso que se convierten en una necesidad exigente y poco real, causando un malestar emocional por no tolerar la idea de no lograrlo.
- Aprendamos a establecer metas claras, concretas y coherentes con nuestros gustos, preferencias y valores. Visualiza el procedimiento que deberás seguir así como los recursos que dispones para alcanzarlo.
- Evitemos comparar nuestro ser con otras personas. Realizar comparaciones nos llevará a ubicar en un pedestal a otros evitando que podamos ver las cosas positivas que poseemos. Movamos la mirada hacia lo que tenemos y hemos logrado. Te invito a profundizar en este artículo sobre la comparación.
- ¡El presente es ahora! La insatisfacción crónica nos moviliza a seguir buscando actividades, metas, acciones que llenen nuestro ser, pero esta forma de actuar evita que podamos disfrutar realmente de la experiencia que vivimos, quedando solo en un disfrute superficial. Prestemos atención a lo que pasa frente a nuestros ojos, vivamos el aquí y ahora, sumerjámonos en la experiencia y aprendamos de ella.
- Observa lo positivo. La vida está llena de buenos y malos momentos, la insatisfacción crónica nos invita a siempre tener en mente estos últimos. Evitemos caer en pensar constantemente en estos malos momentos y demos una mirada a cada logro que hemos tenido en nuestra vida.
- Apoyo psicológico. Acudir a un especialista de la salud mental no quiere decir que no podamos con nuestra insatisfacción, implica una alternativa para conocerla a fondo y poseer tener una visión distinta de la vida.
Rodrigo Mansilla Quispe
Psicólogo de Libera
C.Ps.P. N°35207
¡Precio especial hasta el 31 de diciembre!
Desde S/. 110 por cita presencial u Online en psicoterapia
¡Precio especial hasta el 31 de diciembre!
Desde S/. 110 por cita presencial u Online en psicoterapia
Nuestros últimos artículos de psicología:
Beneficios de la actividad física en la salud mental
Los beneficios de la actividad física en la salud mental - Mejora tu estado de ánimo, reduce el estrés y previene la depresión....
3 tips para liberar la tensión de cuidar a una persona mayor
Dentro del área laboral hay un tipo de estrés característico que se genera en personas que se encargan del cuidado de personas...
4 formas de ayudar a tus hijos a tolerar la frustración de perder un juego
Es algo habitual que cuando los niños realizan alguna actividad lúdica competitiva con sus pares o familiares tiendan a...
¿Cómo establecer límites saludables en una relación de pareja?
¿Qué son los límites y porqué son tan importantes en una relación de pareja? Aprende a formar una relación sensible y cómoda, en...
Expresar nuestras emociones
Muchas personas frente a situaciones dolorosas o que generan cierto malestar, optan por hacer a un lado sus emociones, tratando...
Compañía emocional
Si estamos en una relación de pareja debemos aprender a escuchar más allá de las palabras, la queja o el reclamo, y establecer...