El inicio de una relación de pareja
La gran mayoría de personas, inicia una relación con mucha predisposición y energía. Por lo general, la pareja inicia una etapa de conocimiento y exploración, en donde se experimenta mucha ilusión y curiosidad; poco a poco con el transcurso de la misma, se observa que comienzan a plantearse objetivos en común, construyendo planes a futuro y estableciendo metas que los conduzca al crecimiento.
Pero esto, no siempre sucede así. Todas las relaciones tienen sus altibajos. Ellos no son siempre malos indicadores, sino más bien pueden ser la posibilidad de oro de conocerse más en los momentos difíciles y afrontar la situación.
En ocasiones, las parejas en lugar de aprender de los conflictos que tienen, se hieren o se faltan el respeto; generando en el otro mucha incomodidad, desequilibrio, agresión, reproches, ira contenida, entre otros.
¿Cómo reconozco si mi relación es tóxica?
- Uno de los miembros de la pareja es muy demandante u hostigante
- Desea todo el tiempo para él/ella, sin tomar en cuenta al otro
- Busca prevalecer sólo sus ideas y maneras de pensar, atropellando lo que la otra persona pueda aportar
- Existen faltas de respeto y agresiones constantes, sean a nivel físico o emocional
- El cariño y admiración hacia el otro se perdieron hace mucho tiempo
- La mayor parte del tiempo desgastan sus energías discutiendo, peleando
- Busca acaparar el tiempo del otro constantemente, alejándolo de su familia o amigos.
- Nos quita la tranquilidad y la paz.
¿Qué se debe hacer?
En principio, reconocer que estás en una relación tóxica ya es un avance bastante bueno. Para muchos, es el paso más difícil, pues supone tomar consciencia de aspectos que nos duelen o incomodan. Por tanto, el gran impulsor de un verdadero cambio es el darse cuenta, y una vez ahí, pensar si estás dispuesta/o a realizar un cambio, que seguramente te va a costar mucho, pero que a futuro puede devolverte la paz que se había perdido.
Realizar esta transición no siempre es sencillo, muchas veces se necesita de una guía y una orientación adecuada.
Recomendaciones
Por tanto, una sugerencia a tomar en cuenta sería asistir a un proceso de terapia psicológica el cual permita atravesar este camino con una guía. Dentro de ella aprenderás aspectos de ti, de tu pareja y de la dinámica de su relación; esto ayudará a tu crecimiento como persona, a que poco a poco te conectes con tus fortalezas y las utilices para mejorar el autoestima, seguridad y autonomía.
A continuación, te presentamos un vídeo que te ayudará a resolver esta interrogante.
Nuestros últimos artículos de psicología:
¿Por qué es importante tener vacaciones en pareja?
Las vacaciones en pareja no son solo una oportunidad para descansar del trabajo o la rutina. También representan un momento...
¿Por qué es importante compartir cómo te sientes con tu pareja?
En una relación de pareja, la comunicación emocional es una de las bases más importantes para construir una conexión sana,...
¿Por qué te cuesta conseguir pareja?
¿Sientes que pasa el tiempo y no logras establecer una relación amorosa estable? Si te has preguntado más de una vez por qué te...
Miedo a los exámenes en la universidad: ¿Cómo enfrentarlo?
El miedo a los exámenes en la universidad es una experiencia común que puede afectar seriamente el rendimiento académico y el...
¿Qué es el síndrome de Procusto?
El síndrome de Procusto es un concepto que se utiliza para describir una actitud o comportamiento en el que una persona rechaza,...
¿Por qué es importante la psicoterapia para el post divorcio?
El divorcio es una de las experiencias más difíciles y emocionalmente intensas que una persona puede atravesar....