En la infancia, los niños están en constante desarrollo emocional y cognitivo. Durante esta etapa, es común que surjan distorsiones cognitivas, es decir, formas de pensar que no siempre se ajustan a la realidad. Estas distorsiones pueden afectar su autoestima, su comportamiento y su bienestar emocional. En este artículo, exploraremos las distorsiones cognitivas más comunes en los niños y cómo identificarlas para brindarles el apoyo que necesitan.
¿Qué son las distorsiones cognitivas?
Las distorsiones cognitivas son patrones de pensamiento irracionales o poco realistas que influyen en cómo las personas interpretan situaciones y eventos. En los niños, estas distorsiones pueden manifestarse de manera más evidente debido a su falta de experiencia y madurez emocional. Reconocer estas distorsiones es clave para ayudarles a desarrollar una mentalidad más saludable y positiva.
Distorsiones cognitivas comunes en los niños
A continuación, te presentamos algunas de las distorsiones cognitivas más frecuentes en los niños:
1. Pensamiento de «todo o nada»
Los niños tienden a ver las situaciones en términos extremos: algo es bueno o malo, correcto o incorrecto. Por ejemplo, si no obtienen una calificación perfecta, pueden pensar que han fracasado por completo.
2. Sobregeneralización
Esta distorsión ocurre cuando los niños toman un evento aislado y lo generalizan a todas las situaciones. Por ejemplo, si un amigo no quiere jugar con ellos un día, pueden pensar: «Nadie quiere ser mi amigo».
3. Personalización
Los niños suelen creer que todo lo que sucede a su alrededor está relacionado con ellos. Si un compañero está de mal humor, pueden asumir que es por su culpa, incluso cuando no hay ninguna conexión.
4. Filtro mental
En esta distorsión, los niños se enfocan únicamente en los aspectos negativos de una situación, ignorando los positivos. Por ejemplo, si reciben varios elogios y una crítica, solo recordarán la crítica.
5. Catastrofismo
Los niños con esta distorsión tienden a anticipar el peor escenario posible. Por ejemplo, si tienen una pequeña discusión con un amigo, pueden pensar que la amistad está terminada para siempre.
¿Cómo la psicoterapia puede ayudarte?
La psicoterapia es una herramienta poderosa para ayudar a los niños a identificar y superar sus distorsiones cognitivas. Los psicólogos pueden enseñarles a reconocer patrones de pensamiento negativos y reemplazarlos por ideas más realistas y positivas.
Además, la psicoterapia brinda un espacio seguro para que los niños expresen sus emociones y preocupaciones. Esto no solo les ayuda a desarrollar habilidades emocionales, sino que también fortalece su autoestima y confianza.
Consejos para apoyar a los niños en casa
Como padres o cuidadores, también puedes ayudar a los niños a manejar sus distorsiones cognitivas. Aquí tienes algunos consejos prácticos:
-
Escucha activa: Presta atención a sus preocupaciones y valida sus emociones.
-
Fomenta el pensamiento crítico: Ayúdales a cuestionar sus pensamientos negativos y a buscar evidencias que los respalden.
-
Refuerza lo positivo: Celebra sus logros y esfuerzos, por pequeños que sean.
-
Modela un pensamiento saludable: Los niños aprenden observando, así que muestra cómo manejar situaciones difíciles con una mentalidad positiva.