La convivencia para muchos puede significar el paso previo al matrimonio; sin embargo, para muchos otros la convivencia se convierte en un espacio que pone a prueba muchas variables de la relación en aras de saber si verdaderamente va a funcionar.
Quizá, uno de los mayores temores antes de involucrarse en convivencia es saber si las costumbres y hábitos de dos personas podrán congeniar de modo tal que facilite el respeto y clima adecuado entre ellos mismos, generando así un ambiente agradable que propicie la tranquilidad que un hogar requiere.
Y es que, para comenzar, es necesario que las personas que se están involucrando en la convivencia estén dispuestas a aceptar que deberán dejar ciertos hábitos personales para amoldarse a los del otro. Y eso cuesta. Se trata de dejar atrás prácticas familiares de décadas en funcionamiento, memorias y una buena cuota de costumbre; es prácticamente dejar un poquito de ti, para integrar al otro. Todo ello buscando encontrar el equilibrio ideal en la relación.
¿Cómo encontramos ese equilibrio?
Para amar y crecer juntos, hay que trabajar todos los días la relación, apuntando siempre hacia el bien común de los dos. A continuación, te ofrecemos algunos consejos útiles para que logres ese anhelado equilibrio en tu relación y sigan creciendo juntos sin morir en el intento:
Comunicación:
Conversar sobre nuestro día, así no sea algo trascendente, ayuda a reforzar el vínculo. Asimismo, expresar nuestros pensamientos y deseos logra una verdadera intimidad en la pareja. Planteen sus argumentos de una forma saludable y sin temor, pueden aprovechar un día de descanso, una comida relajada, etc.
Responsabilidad y comprensión:
Antes de juzgar cualquier situación intenten ponerse en el lugar del otro, averigüen lo que siente su pareja, piensen en el motivo de su comportamiento y también en lo que han estado haciendo para llegar a esa situación.
Imaginar un futuro común:
Tener un proyecto común con un objetivo claro de lo que se quiere es la base de la estabilidad emocional. Establezcan metas comunes, teniendo claro lo que quieren juntos y conforme pasen los años aumenten el nivel de compromiso (comprar una casa, un auto, matrimonio…) esto ayudará a afianzar la relación.
Evitar la rutina:
La monotonía y el aburrimiento debilitan la relación, además se vuelven crónicos sino se trata a tiempo. Sorpréndanse y hagan cosas distintas: un regalo un día cualquiera, un viaje, aunque sea de dos días, etc.
Celebrar los éxitos personales:
Una pareja tiene objetivos comunes que los ayudan a crecer juntos; sin embargo, cada uno como individuo debe desarrollarse en el ámbito personal y profesional. Por esa razón, es importante que celebren los éxitos logrados por cada uno, esto ayudará a incrementar la autoestima de ambos.
Aprender algo nuevo juntos:
Participar en cosas nuevas y hacerlo juntos, contribuye a romper la rutina y disfrutar de momentos agradables, afianzando el vínculo de pareja. Busquen aprender juntos alguna actividad nueva, pueden tomar clases de salsa, teatro, repostería para parejas, etc.
Cuidar los detalles y el afecto:
Para que una relación sea duradera, se debe alimentar día a día, por eso es importante que mantengan la cercanía y nunca pierdan los detalles como las caricias o las palabras lindas.
Logra el equilibrio en la relación implica mucha entrega y comprensión, para lo cual la relación debe ser lo suficientemente sólida; pues, de lo contrario, las personas entrarían con defensas ante los cambios, sin voluntad para adoptar nuevos hábitos y sin interés de integrar a la pareja, dejando un poco de nosotros.
Es bueno comprender, finalmente, que este proceso toma tiempo, requiere de un viaje hacia dentro para entender qué de mí estoy dispuesto a abandonar en aras de adoptar al otro dentro mío y fomentar crecimiento personal y de pareja.
Nuestros últimos artículos de psicología:
¿Por qué es importante tener vacaciones en pareja?
Las vacaciones en pareja no son solo una oportunidad para descansar del trabajo o la rutina. También representan un momento...
¿Por qué es importante compartir cómo te sientes con tu pareja?
En una relación de pareja, la comunicación emocional es una de las bases más importantes para construir una conexión sana,...
¿Por qué te cuesta conseguir pareja?
¿Sientes que pasa el tiempo y no logras establecer una relación amorosa estable? Si te has preguntado más de una vez por qué te...
Miedo a los exámenes en la universidad: ¿Cómo enfrentarlo?
El miedo a los exámenes en la universidad es una experiencia común que puede afectar seriamente el rendimiento académico y el...
¿Qué es el síndrome de Procusto?
El síndrome de Procusto es un concepto que se utiliza para describir una actitud o comportamiento en el que una persona rechaza,...
¿Por qué es importante la psicoterapia para el post divorcio?
El divorcio es una de las experiencias más difíciles y emocionalmente intensas que una persona puede atravesar....