¿Es peligrosa la ansiedad?
Muchas personas piensan que sentir ansiedad es signo de algo muy negativo, que necesita atención urgente. Lo cual es cierto parcialmente, ya que existe cierto tipo de ansiedad que efectivamente se considera patológica y problemática por su intensidad y por las diversas áreas que afecta. Sin embargo, muchas veces también la ansiedad es adaptativa y nos ayuda.
¿Cuándo la ansiedad es “buena” y cuándo es “mala”?
En principio, es importante detallar que sentir ansiedad es normal, todos en algún momento la hemos experimentado.
Se habla de ansiedad adaptativa porque ella nos permite reaccionar en una situación de peligro inminente, tomar decisiones rápidamente, preparar al cuerpo para resistir, etc. Siendo así, la ansiedad ha ayudado a la especie humana a sobrevivir hasta el día de hoy, pues ha colaborado con las estrategias de afrontamiento a la adversidad.
Pero hablamos de una ansiedad patológica cuando se manifiesta de manera intensa e impide el correcto funcionamiento del ser humano en las distintas áreas de su vida: por ejemplo, cuando la persona deja de trabajar, no puede salir de su casa, siente temor de viajar en transporte público, deja los estudios, no se atiende a sí mismo ni a sus familiares, entre otros.
Cuando es demasiado intensa se convierte en una fuente de sufrimiento debilitante que interfiere con nuestras actividades diarias. Por esta razón es importante estar alertas a los posibles síntomas de una ansiedad enfermiza y tomar medidas para controlarla.
¿Cuáles son los síntomas de la ansiedad?
La ansiedad tiene diversas vías de manifestación, no obstante, las tres expresiones sintomáticas más comunes son:
Fisiológico
En el cual se incluyen sensaciones de nauseas, mareos, dolor de estómago, ganas de vomitar, falta de aire, dolor de cabeza, malestar gástrico, tensión muscular, entre otros.
Cognitivo
Por lo general a través de pensamientos catastróficos (miedo a la muerte, a no ser auxiliados, van a sufrir un accidente)
Conductual
Manifestado a través de temblores en el cuerpo, llantos intensos, posponen o evitan situaciones, movimientos constantes
Un alto nivel de malestar y muchos días experimentando estos síntomas, antes mencionados, te permitirán saber si sufres o no de ansiedad.
¿Qué puedo hacer si en verdad sufro de ansiedad?
Si al terminar de leer este articulo consideras que la ansiedad que estas experimentando es inmanejable, tranquilo, ahora con una adecuada ayuda profesional podrás encontrar solución a tus problemas de ansiedad.
Nuestros últimos artículos de psicología:
¿Cansancio o Burnout? Cómo Identificar el Límite del Estrés Laboral
En la actualidad, muchas personas sienten una constante fatiga relacionada con su trabajo. Sin embargo, no siempre es fácil...
¿Por qué sigo creyendo en el cambio de mi pareja si nunca lo demuestra con acciones?
Muchas personas se aferran a la esperanza de que su pareja cambiará, incluso cuando las promesas se repiten sin que vengan...
Señales de ansiedad en niños y cómo ayudarlos
La ansiedad no es exclusiva de los adultos. Cada vez más niños experimentan niveles altos de estrés, miedo o preocupación que...
¿Por qué el estrés desencadena migrañas? Causas y soluciones
Las migrañas son mucho más que simples dolores de cabeza. Para muchas personas, representan un problema recurrente que afecta su...
Hechos, no promesas: Lo que realmente necesito para darle otra oportunidad a nuestra relación
En toda relación de pareja, llega un punto donde las palabras ya no son suficientes. Las promesas rotas, los desencuentros y la...
Agradar a tus padres vs. seguir tu vocación: ¿Cómo decidir?
Elegir entre complacer a tus padres o seguir tu verdadera vocación puede ser una de las decisiones más desafiantes en la vida...