Ser padre es una experiencia muy gratificante, lleno de momentos tiernos, alegres preocupantes e incluso tristes, todo un cúmulo de diferentes emociones inolvidables y eso lo sabemos porque lo sentimos directamente, nadie nos lo cuenta, pero ¿sabemos lo importante que es el vínculo para ellos y cuál es el impacto que tiene en nostros?.
Si recordamos, antes la madre era quien se involucraba más en el hogar, siendo ella quien administraba la casa y pasaba más tiempo con los hijos(as), pero los tiempos han cambiado y la participación masculina se ha vuelto más activa, ahora estamos más involucrados, no solo por temas hogareños, sino en la crianza directa de nuestros hijos(as) y aunque la dinámica en la familia haya cambiado, no todos los hombres logran adaptarse a este cambio, a muchos les cuesta poder involucrarse en cada etapa de vida de sus hijos(as) y desmerecen la presencia del padre como un factor importante para el desarrollo de los mismos. Frente a esto nos preguntamos:
¿Por qué es importantes que los hombres se involucren más con sus hijos(as)?
Quizá no lo notamos, pero desde su nacimiento, y mientras más tiempo pasamos con ellos, aprendemos a comunicarnos de formas diferentes, abrimos esa capacidad de expresarnos más abiertamente con nuestras emociones, intentamos mirar con mayor tolerancia cada error y celebramos con cada logro. Esta capacidad de ver el mundo quizá nos parezca nuevo, pero simplemente lo dejamos de ver mientras crecemos y nos llenamos de responsabilidades. Pasar un tiempo de calidad, sin apuros y disfrutando el momento con ellos(as) nos recordará que alguna vez pasamos por esa edad. Así mismo nuestra presencia y permanencia en un tiempo de calidad, logra reforzar significativamente el desarrollo socio emocional de nuestro hijo o hija, fortaleciendo el vínculo de confianza y conectando más fácilmente con ellos(as) frente a alguna necesidad.
Conéctate con las Novedades
Explora y Descubre. Únete a Nuestro Boletín.
De esta forma, nos percatamos que acercarnos a nuestros hijos y fortalecer el vínculo con ellos(as) tiene muchas ventajas para ambos. Por lo cual podemos reforzar dichos vínculos de la siguiente manera:
Genera espacios exclusivos
Estos espacios son momentos únicos entre padre e hijo donde puedan compartir una actividad a solas, por ejemplo, una salida, un juego, un almuerzo eventual, etc. Lo importante es que sea una actividad que ambos puedan disfrutar.
Conoce e intégrate a sus juegos y/o diversiones
Los niños(as) cambian sus gustos mientras van creciendo, desde que estan en casa, hasta que van al colegio o salen de el. Conocer qué les apasiona e integrarse a ellos, quizá no participando, pero mostrando interés en estos gustos motiva a buscar espacios para compartir.
Permite espacios de diálogo
Sabemos que la comunicación es muy importante en toda relación, sin embargo, el espacio o tiempo que tengamos para esta también lo es. No importa la edad que puedan tener nuestros hijos(as), ellos siempre querrán decirnos algo. Para esto debemos permitir un espacio y un tiempo que aperture el diálogo y toda nuestra atención.
Crea tradiciones
Poder no solo hacer actividades juntos, sino además hacerlo en fechas únicas le brinda un significado especial a dicha actividad. Hacer una tradición con tu hijo(a) es poder darle mayor valor emocional a cada evento y este perdurará en el tiempo y en los recuerdos. No tiene que ser grande, solo significativo, por ejemplo: un almuerzo, una caminata, una visita, una comida, un juego, etc.
El vínculo con nuestros hijos es un trabajo constante, que se verá reflejado en valores, confianza y comunicación. Aprovechemos en cultivarlos con paciencia y dedicación.
David Cercado
Psicólogo de Libera
C.Ps.P. 22584
Nuestros últimos artículos de psicología:
¿Cansancio o Burnout? Cómo Identificar el Límite del Estrés Laboral
En la actualidad, muchas personas sienten una constante fatiga relacionada con su trabajo. Sin embargo, no siempre es fácil...
¿Por qué sigo creyendo en el cambio de mi pareja si nunca lo demuestra con acciones?
Muchas personas se aferran a la esperanza de que su pareja cambiará, incluso cuando las promesas se repiten sin que vengan...
Señales de ansiedad en niños y cómo ayudarlos
La ansiedad no es exclusiva de los adultos. Cada vez más niños experimentan niveles altos de estrés, miedo o preocupación que...
¿Por qué el estrés desencadena migrañas? Causas y soluciones
Las migrañas son mucho más que simples dolores de cabeza. Para muchas personas, representan un problema recurrente que afecta su...
Hechos, no promesas: Lo que realmente necesito para darle otra oportunidad a nuestra relación
En toda relación de pareja, llega un punto donde las palabras ya no son suficientes. Las promesas rotas, los desencuentros y la...
Agradar a tus padres vs. seguir tu vocación: ¿Cómo decidir?
Elegir entre complacer a tus padres o seguir tu verdadera vocación puede ser una de las decisiones más desafiantes en la vida...