La experiencia de estar solo
Nadie nos enseña a estar solos o conectados con nosotros mismos. A casi nadie le gusta experimentar esto, y ¿a qué se debe?, quizá a la dificultad para que, en soledad, se encuentren con sus más profundos miedos, angustias o pesares.
El mandato familiar y la presión social, genera estrés pues consciente o inconscientemente nos presionan a estar con alguien sin necesariamente atravesar todas las etapas para formar un vínculo saludable. Ello conlleva a que a menudo se tomen decisiones equivocadas, como iniciar una relación sentimental con alguien con quien no se es verdaderamente compatible, simplemente por el hecho de evitar esa soledad. O más terrible aún, motivados por el miedo al “qué dirán”.
¿Necesitas a alguien más para estar mejor?
No deberíamos ver el estar sin pareja como algo necesariamente negativo. Ese período puede ser muy positivo para nosotros como aprendizaje e incluso de cara al futuro y nuestra próxima pareja. Está claro que visto de este modo, el panorama cambia. Sin embargo, muchos siguen contrariados por no tener cerca a alguien a quien querer y que les quiera.
Entonces, si no logras aprender a estar solo, a sentirte bien en soledad, es probable que veas el hecho de no tener pareja como una tragedia. Pero todo depende de cómo te lo tomes y cómo manejes la situación.
Si más bien, sabes aprovechar las épocas en solitario puede ser sumamente fructífero en cuanto a crecimiento personal.
Realmente debemos preguntarnos ¿cómo vamos a poder vivir con otro si no somos capaces de vivir con nosotros mismos?
En lugar de buscar pareja desesperadamente, es mejor primero aprender a estar solo.
Para ello es fundamental crecer como persona, para no buscar una relación de pareja únicamente para salir de esa abrumadora soledad.
Estando solos podemos encontrarnos a nosotros mismos, entendiendo mejor nuestras virtudes y defectos, pensando qué es lo que nos hace felices en una relación sentimental. Al fin y al cabo, la realidad es que nunca estás solo, como tú crees.
¿Cómo se puede aprender a estar solo?
Estas recomendaciones pueden ayudarte a vivir más plenamente y a gestionar la frustración:
-
Activa tu espíritu aventurero y lánzate a probar cosas nuevas que se salgan de lo que haces normalmente.
-
Determina qué cosas son importantes para ti y te hacen feliz, es decir cuáles son tus valores.
-
Descubre qué posibilidades tienes de hacer algo que sea coherente con tu escala de valores.
-
No seas tan duro contigo mismo. Baja un poco el nivel de autoexigencia y aprende a aceptarte.
-
Olvídate de los convencionalismos. Conoce cuáles son las limitaciones y fortalezas de los otros y así no será un problema cuando estos no actúen según tus expectativas.
-
Procura esforzarte en mejorar cada día. No para alguien más, solo para ti.
-
Quiérete y mímate. Descubre qué cosas te animan cuando estás hundido.
Nuestros últimos artículos de psicología:
¿Cómo decirle a mi hijo que mi novio no es su papá?
Hablar con los hijos sobre temas delicados, como la figura paterna, puede ser un desafío emocional para cualquier padre o madre....
¿Qué puedo hacer para salir de la rutina con mi pareja?
La rutina en una relación de pareja es algo natural, especialmente cuando llevamos mucho tiempo juntos. Sin embargo, si no se...
¿Cómo corregir a tu hijo sin violencia?
Educar a un hijo es una de las tareas más desafiantes y gratificantes que existen. Sin embargo, en ocasiones, los padres pueden...
¿Ayuda Hacer Ejercicio Físico para Controlar la Ansiedad? Descubre sus Beneficios
La ansiedad es uno de los trastornos emocionales más comunes en la actualidad, afectando a millones de personas en todo el...
Duelo por Separación de Padres: Cómo Superar el Dolor y Seguir Adelante
La separación de los padres es un evento que marca un antes y un después en la vida de cualquier persona, especialmente cuando...
Celos con fundamento: Entendiendo y gestionando esta emoción compleja
Los celos son una emoción universal que todos hemos experimentado en algún momento de nuestras vidas. Aunque a menudo se les...