La experiencia de estar solo
Nadie nos enseña a estar solos o conectados con nosotros mismos. A casi nadie le gusta experimentar esto, y ¿a qué se debe?, quizá a la dificultad para que, en soledad, se encuentren con sus más profundos miedos, angustias o pesares.
El mandato familiar y la presión social, genera estrés pues consciente o inconscientemente nos presionan a estar con alguien sin necesariamente atravesar todas las etapas para formar un vínculo saludable. Ello conlleva a que a menudo se tomen decisiones equivocadas, como iniciar una relación sentimental con alguien con quien no se es verdaderamente compatible, simplemente por el hecho de evitar esa soledad. O más terrible aún, motivados por el miedo al “qué dirán”.
¿Necesitas a alguien más para estar mejor?
No deberíamos ver el estar sin pareja como algo necesariamente negativo. Ese período puede ser muy positivo para nosotros como aprendizaje e incluso de cara al futuro y nuestra próxima pareja. Está claro que visto de este modo, el panorama cambia. Sin embargo, muchos siguen contrariados por no tener cerca a alguien a quien querer y que les quiera.
Entonces, si no logras aprender a estar solo, a sentirte bien en soledad, es probable que veas el hecho de no tener pareja como una tragedia. Pero todo depende de cómo te lo tomes y cómo manejes la situación.
Si más bien, sabes aprovechar las épocas en solitario puede ser sumamente fructífero en cuanto a crecimiento personal.
Realmente debemos preguntarnos ¿cómo vamos a poder vivir con otro si no somos capaces de vivir con nosotros mismos?
En lugar de buscar pareja desesperadamente, es mejor primero aprender a estar solo.
Para ello es fundamental crecer como persona, para no buscar una relación de pareja únicamente para salir de esa abrumadora soledad.
Estando solos podemos encontrarnos a nosotros mismos, entendiendo mejor nuestras virtudes y defectos, pensando qué es lo que nos hace felices en una relación sentimental. Al fin y al cabo, la realidad es que nunca estás solo, como tú crees.
¿Cómo se puede aprender a estar solo?
Estas recomendaciones pueden ayudarte a vivir más plenamente y a gestionar la frustración:
-
Activa tu espíritu aventurero y lánzate a probar cosas nuevas que se salgan de lo que haces normalmente.
-
Determina qué cosas son importantes para ti y te hacen feliz, es decir cuáles son tus valores.
-
Descubre qué posibilidades tienes de hacer algo que sea coherente con tu escala de valores.
-
No seas tan duro contigo mismo. Baja un poco el nivel de autoexigencia y aprende a aceptarte.
-
Olvídate de los convencionalismos. Conoce cuáles son las limitaciones y fortalezas de los otros y así no será un problema cuando estos no actúen según tus expectativas.
-
Procura esforzarte en mejorar cada día. No para alguien más, solo para ti.
-
Quiérete y mímate. Descubre qué cosas te animan cuando estás hundido.
Nuestros últimos artículos de psicología:
¿Por qué una persona casada busca un amante? Claves para entender la infidelidad en el matrimonio
La infidelidad es una de las principales causas de ruptura en las relaciones de pareja. Pero detrás del acto de ser infiel,...
¿Por qué se divorcian las parejas? Motivos más comunes del divorcio
El divorcio es una decisión difícil que muchas parejas toman después de atravesar un largo periodo de conflictos, desconexión...
Estaba saliendo con una mujer y me enteré que también salía con otro hombre: ¿Qué hacer?
Las relaciones informales o en etapa inicial pueden estar llenas de ilusión, pero también de incertidumbre. Una situación que...
¿Qué debe tener en cuenta una mujer si desea salir con más de un hombre al mismo tiempo sin lastimar ni salir lastimada?
Las relaciones afectivas han cambiado con el tiempo, y hoy muchas personas exploran vínculos múltiples antes de tomar una...
¿Por qué una mujer puede salir con dos hombres a la vez sin definir aún una relación formal?
En la actualidad, los modelos de pareja han evolucionado, y muchas personas —incluidas mujeres— exploran diferentes vínculos...
¿Puedo ser madre y seguir siendo yo misma? Cómo maternar sin perderte en el proceso
Convertirse en madre transforma profundamente la vida de una persona. Con la llegada de un hijo, cambian las rutinas, las...