Todos en algún momento nos hemos sentido cansados de nuestro trabajo, al punto de sentirnos que nos “arrastramos” para llegar a la oficina y empezar con los pendientes y labores del día; sin embargo, ¿qué crees que es lo nos causa tanto desgaste? Pues, se trata de la conocida “enfermedad del siglo XXI” o también llamada síndrome de Burnout, conocida también por el desgaste físico y mental que afecta a los trabajadores de una empresa. ¿Te sientes más identificado ahora? Entonces sigue leyendo, que esto te podría interesar y quizá ayudarte a sobrellevar y tolerarlo.
Como poder reconocerlo: síntomas del Burnout
- Agotamiento emocional: se produce cuando la persona realiza varias funciones diarias de manera permanente y constante, lo cual le genera un desgaste en su ámbito laboral, motivo por el cual, en este caso, el individuo podría manifestar una pérdida de energía.
- Despersonalización: se puede visualizar a través de actitudes y comportamientos negativos con los demás colaboradores de la empresa, incrementado la irritabilidad de la persona y una posible pérdida de la motivación.
- Falta de realización personal: aquí observamos una disminución en la autoestima del personal, la cual puede provocar frustraciones y altos niveles de estrés a nivel físico, mental y también de su comportamiento.
Aparte de los ya mencionados síntomas, este síndrome también se manifiesta por la dificultad para concentrarse, dolores de cabeza constantes, insomnio, absentismo laboral, aburrimiento e impaciencia.
Si sientes que estas afectado por la mayoría o alguna de estos síntomas, ¿Qué te recomendamos hacer?
- En primer lugar, procura llevar un ritmo de trabajo pausado, donde se respete los horarios de descansos, refrigerios, tiempo recreativo y demás.
- Cuando sientas tensión, haz una pausa y realiza ejercicios de relajación para luego continuar con el trabajo, verás que te será más fácil continuar.
- Es importante aprender a decir “no” cuando te envíen a realizar trabajos extras, más de lo que ya puedes realizar.
- Evita romper las fronteras entre tu trabajo y tu vida privada.
- Busca apoyo en tus amigos, compañeros y familia cuando sientas que estas por abandonarlo todo.
César Vigo
Psicólogo de Libera
C.Ps.P. 35846
Nuestros últimos artículos de psicología:
¿Cuándo decir adiós a una relación?
Decidir terminar una relación nunca es fácil. Ya sea una relación de pareja, una amistad profunda o incluso un lazo familiar,...
¿Repercusiones negativas del exceso de trabajo?
Vivimos en una cultura que aplaude la productividad constante, el esfuerzo sin descanso y el "estar ocupado" como sinónimo de...
¿Por qué me siento frustrado con la vida?
Sentirse frustrado con la vida es más común de lo que parece. A veces, pese a tener lo que “debería” hacernos sentir bien, como...
¿Cómo saber si estás deprimido?
Sentirse triste ocasionalmente es parte de la experiencia humana. Sin embargo, cuando esa tristeza se prolonga en el tiempo e...
Síntomas de un Matrimonio en Crisis: ¡Identifícalos a Tiempo!
El matrimonio es una de las relaciones más importantes en la vida de una persona, pero también puede enfrentar momentos...
¿Cómo decirle a mi hijo que mi novio no es su papá?
Hablar con los hijos sobre temas delicados, como la figura paterna, puede ser un desafío emocional para cualquier padre o madre....