¿Te levantas en medio de la noche si te entra un whatsapp? ¿Sales de casa siempre con el cargador del celular porque no puedes soportar quedarte sin batería? ¿Eres capaz de detener cualquier actividad –incluso las más gratificantes- tras una sola vibración del teléfono?
¿Existe la adicción al celular? ¿Tiene nombre?
La adicción al teléfono móvil es, para muchos, la enfermedad del siglo XXI. Recibe el nombre de nomofobia y se refiere a la ansiedad o miedo irracional a quedarse sin acceso al celular. Ello está relacionado al temor de encontrarnos sin la posibilidad de permanecer conectados con el mundo circundante, no poder conversar con los amigos, no tener cómo recordar lo que está guardado en la agenda del teléfono, o simplemente no tener contacto con los demás.
Aunque no está considerada como trastorno psicológico, la adicción al celular nos puede causar graves problemas en la vida diaria, tanto en el trabajo como en nuestras relaciones con las personas que nos rodean, ya que el tiempo que permanecemos usando el celular no está siendo ocupado por las labores del trabajo, o estudios, por tiempo valioso para descansar, jugar con los hijos, estar con la familia, o simplemente pensar en nosotros mismos.
¿Qué consecuencias puede traer la adicción al celular?
Básicamente un deterioro en diversas áreas, como:
-
Área familiar: distanciamiento de personas importantes
-
Área emocional: con emociones intensas cuando alguien no contesta a la inmediatez que se espera, o ante la posibilidad de quedarse sin batería
-
Área laboral / escolar: dificultad para prestar atención a los quehaceres y cumplir con deberes
-
Área personal: finalmente el tiempo que pasas en tu celular es un tiempo en el que no te revisas personalmente, no piensas sobre tus logros, fracasos, metas y objetivos.
Recomendación:
Si al terminar de leer este artículo crees tener una adicción al celular, que te esta llevando a tener problemas en tu vida, busca ayuda profesional a esta situación complicada.
Nuestros últimos artículos de psicología:
¿Por qué es importante tener vacaciones en pareja?
Las vacaciones en pareja no son solo una oportunidad para descansar del trabajo o la rutina. También representan un momento...
¿Por qué es importante compartir cómo te sientes con tu pareja?
En una relación de pareja, la comunicación emocional es una de las bases más importantes para construir una conexión sana,...
¿Por qué te cuesta conseguir pareja?
¿Sientes que pasa el tiempo y no logras establecer una relación amorosa estable? Si te has preguntado más de una vez por qué te...
Miedo a los exámenes en la universidad: ¿Cómo enfrentarlo?
El miedo a los exámenes en la universidad es una experiencia común que puede afectar seriamente el rendimiento académico y el...
¿Qué es el síndrome de Procusto?
El síndrome de Procusto es un concepto que se utiliza para describir una actitud o comportamiento en el que una persona rechaza,...
¿Por qué es importante la psicoterapia para el post divorcio?
El divorcio es una de las experiencias más difíciles y emocionalmente intensas que una persona puede atravesar....