El amor propio se cultiva desde los primeros años y a lo largo de toda la vida. A medida que crecemos nos vemos a nosotros mismos y nuestro lenguaje interno se va a ver muy influido principalmente por el modo en que nuestros cuidadores primarios nos han percibido y hecho sentir. Por ello te compartimos algunas pautas con las cuales puedes ayudar a tus hijos a apreciarse y valorarse a sí mismo.
Genera espacios en los cuales tus hijos realicen actividades de ocio contigo:
El que sus padres compartan tiempo con ellos les ayuda a que se sientan queridos y valiosos.
Promueve que aprendan alguna destreza motriz nueva:
Como nadar, patinar, tocar algún instrumento musical, etc. El adquirir el control de su cuerpo en una actividad nueva les ayuda a vencer algunos miedos, sentirse más seguros de sí mismos y darse cuenta de que “pueden” hacer cosas diferentes.
Conéctate con las Novedades
Explora y Descubre. Únete a Nuestro Boletín.
Reconoce su individualidad:
Menciónales aquellas características que aprecias en ellos y no des por sentado que ellos ya lo saben. Evita compararlos con sus hermanos o niños de su edad.
Aprende de ellos:
Observa en qué actividades destacan tus hijos o les va muy bien y pídeles que te enseñen. En el caso de los niños pequeños pueden permitirles ser dirigir o guiar los juegos que ellos desean realizar.
Demuéstrales amor incondicional.
Las expresiones de afecto como los abrazos, besos y elogios no deben estar condicionados a la realización de una conducta como sacar buena nota o hacer las tareas. Recuérdales que los amas y no vas a dejar de hacerlo pese a que en ocasiones te molestes con ellos por alguna conducta que realicen. El mensaje es “te amo por lo que eres y tus errores o desaciertos no te definen o hacen menos valioso”.
Claudia Acosta
Psicoterapeuta de Libera
C.Ps.P. 32077
Nuestros últimos artículos de psicología:
¿Cansancio o Burnout? Cómo Identificar el Límite del Estrés Laboral
En la actualidad, muchas personas sienten una constante fatiga relacionada con su trabajo. Sin embargo, no siempre es fácil...
¿Por qué sigo creyendo en el cambio de mi pareja si nunca lo demuestra con acciones?
Muchas personas se aferran a la esperanza de que su pareja cambiará, incluso cuando las promesas se repiten sin que vengan...
Señales de ansiedad en niños y cómo ayudarlos
La ansiedad no es exclusiva de los adultos. Cada vez más niños experimentan niveles altos de estrés, miedo o preocupación que...
¿Por qué el estrés desencadena migrañas? Causas y soluciones
Las migrañas son mucho más que simples dolores de cabeza. Para muchas personas, representan un problema recurrente que afecta su...
Hechos, no promesas: Lo que realmente necesito para darle otra oportunidad a nuestra relación
En toda relación de pareja, llega un punto donde las palabras ya no son suficientes. Las promesas rotas, los desencuentros y la...
Agradar a tus padres vs. seguir tu vocación: ¿Cómo decidir?
Elegir entre complacer a tus padres o seguir tu verdadera vocación puede ser una de las decisiones más desafiantes en la vida...