Es algo habitual que cuando los niños realizan alguna actividad lúdica competitiva con sus pares o familiares tiendan a frustrarse. Esta frustración se puede manifestar con conductas como desistir de jugar, intentar hacer trampa, llorar, lanzar los juguetes, golpear a la persona que le ganó, etc. La intensidad de las reacciones va a depender de su temperamento y de la modulación que pueda tener de parte de sus cuidadores.
A continuación, te compartimos algunas recomendaciones con las cuales puedes ayudar a tus hijos a desarrollar tolerancia a ese tipo de frustración:
1. Valida lo que tu hijo siente:
Explícale que es normal sentirse molestos, tristes o enfadados cuando las cosas no salen como uno desea.
2. Mantente calmado(a) y dale el tiempo que necesita para calmarse:
Permanece a su lado, pregúntale si desea hacer una pausa para calmarse. Puedes ayudarle a calmarse haciendo respiraciones profundas, abrazándolo, dándole un vaso con agua, etc.
Conéctate con las Novedades
Explora y Descubre. Únete a Nuestro Boletín.
3. Promueve situaciones de interacción lúdica competitiva y de juego cooperativo:
Con la finalidad de que poco a poco vaya tolerando el malestar y aprenda a interactuar con sus pares de modo colaborativo.
4. Se afectuoso(a) cuando gane y cuando pierda pues lo importante es que se divierta con sus amigos y disfrute de la actividad.
Claudia Acosta
Psicoterapeuta de Libera
C.Ps.P. 32077
Nuestros últimos artículos de psicología:
¿Cansancio o Burnout? Cómo Identificar el Límite del Estrés Laboral
En la actualidad, muchas personas sienten una constante fatiga relacionada con su trabajo. Sin embargo, no siempre es fácil...
¿Por qué sigo creyendo en el cambio de mi pareja si nunca lo demuestra con acciones?
Muchas personas se aferran a la esperanza de que su pareja cambiará, incluso cuando las promesas se repiten sin que vengan...
Señales de ansiedad en niños y cómo ayudarlos
La ansiedad no es exclusiva de los adultos. Cada vez más niños experimentan niveles altos de estrés, miedo o preocupación que...
¿Por qué el estrés desencadena migrañas? Causas y soluciones
Las migrañas son mucho más que simples dolores de cabeza. Para muchas personas, representan un problema recurrente que afecta su...
Hechos, no promesas: Lo que realmente necesito para darle otra oportunidad a nuestra relación
En toda relación de pareja, llega un punto donde las palabras ya no son suficientes. Las promesas rotas, los desencuentros y la...
Agradar a tus padres vs. seguir tu vocación: ¿Cómo decidir?
Elegir entre complacer a tus padres o seguir tu verdadera vocación puede ser una de las decisiones más desafiantes en la vida...