El ácido ascórbico o Vitamina C, es una vitamina hidrosoluble, es antioxidante y esencial, entre otras funciones, para la formación del colágeno, para la cicatrización y favorece las defensas del organismo.
La mejora demostrada que se puede lograr con esta vitamina en el deporte es la adaptación al calor, mejora del rendimiento y disminuir la fatiga.
- La vitamina C, puede favorecer la tolerancia al esfuerzo durante el ejercicio físico por sus propiedades antioxidantes (el ejercicio físico produce un estrés oxidativo importante) o por acción sobre el sistema inmunológico (actividad inmunoestimulante).
- Es necesaria para la síntesis de carnitina, que transporta al interior de la mitocondria los ácidos grasos, combustible de la fibra muscular.
- Por sus acciones sobre el metabolismo del hierro, se ha utilizado la vitamina C para contrarrestar el riesgo de anemia ferropénica, frecuente en la fatiga crónica y el sobre entrenamiento, en especial en mujeres.
- Estaría así indicada en la reparación tisular durante y, especialmente después del esfuerzo.
- La vitamina C podría jugar un papel importante en el desarrollo de la fuerza con intervención directa en el proceso de la contracción.
- Se recomienda un consumo de 160-200 mg al día, teniendo en cuenta que a partir de 500 mg se aumenta su excreción urinaria y se disminuye su absorción intestinal.
Alimentos ricos en vitamina C:
Se encuentra en alimentos cítricos como: la naranja, mandarina, camu camu, Kiwi, aguaymanto, papaya, fresas, entre las verduras también contienen vitamina C las de hojas verdes, la papa, en la cual se ha observado que es en su cascara donde contiene mayor cantidad de esta vitamina. Incorporarlas diariamente en tu alimentación evitara que sufras deficiencias de esta vitamina.
No solo los cítricos, sino que las fresas, algunas verduras de hoja verde, las patatas… son alimentos que permiten satisfacer nuestras necesidades diarias de esta sustancia.
Conéctate con las Novedades
Explora y Descubre. Únete a Nuestro Boletín.
Catherine Schnaiderman
Nutricionista de Libera
CNP: 5179
Nuestros últimos artículos de psicología:
Amistades Tóxicas en la Adolescencia: ¿Cómo Identificarlas y Qué Hacer?
La adolescencia es una etapa clave para el desarrollo personal y social. Las amistades ocupan un lugar central en esta etapa,...
¿Qué Hacer Cuando No Sabes Qué Estudiar? Guía para Tomar Decisiones sin Estrés
Elegir una carrera puede ser una de las decisiones más importantes —y estresantes— de tu vida. Si no sabes qué estudiar, no...
¿Por qué mi hija no deja una relación tóxica? Claves para padres que quieren ayudar
Ver a una hija aferrarse a una relación que le hace daño puede ser una de las experiencias más dolorosas para un padre o madre....
Autoestima en la era digital: ¿Cómo dejar de compararte en redes sociales?
Vivimos conectados. Las redes sociales se han convertido en una ventana constante hacia la vida de los demás, pero también en un...
La paradoja del adiós: cuando sabes que fue lo correcto, pero igual duele
Tomar la decisión de terminar una relación, alejarte de alguien o cerrar una etapa importante puede ser un acto de claridad y...
Ataduras invisibles: cuando un vínculo no se rompe del todo
A lo largo de la vida, establecemos vínculos con personas que, aunque ya no estén presentes físicamente, continúan afectando...