Hay parejas que deciden compartir la vivienda con los suegros, muchos solo lo hacen por el deseo de convivir con ellos, otros por razones económicas, costumbre o por un matrimonio apresurado.
¿Hasta qué punto puede ser bueno para la pareja vivir en casa de sus padres o suegros mientras buscan independizarse?
Esta es una pregunta frecuente que se hacen muchos jóvenes que deciden compartir su vida en pareja y que no tienen cómo subvencionar los gastos para una nueva vivienda.
Para muchos podría resultar cómodo hacerse un lugar en la casa de uno de sus familiares, mientras ven las posibilidades de encontrar un lugar acorde para ellos más adelante. Otros preferirán alquilar un espacio donde realizarse y aprender juntos de lo que implica convivir como pareja.
Los riesgos de la convivencia con los suegros
La privacidad no tiene precio y es algo que buscan muchas parejas, pero al exponer sus sentimientos y expresiones en un lugar donde son observados, puede poner en riesgo las decisiones originales y estado anímico de los cónyuges.
Por su lado, los padres o suegros tratarán de no incomodar y darles las mejores facilidades y recomendaciones; pero a la menor discrepancia, pelea o conflicto entre la pareja, la parcialidad de ellos por el hijo o la hija será inevitable y eso podría ocasionar desavenencias en la interrelación personal del grupo familiar.
En estos casos, una pareja con la madurez suficiente sabrá establecer los límites de la convivencia y poner las cosas en claro desde un inicio, pues está en juego su futuro y estabilidad mientras conforman una nueva familia.
¿Qué situaciones se pueden suscitar dentro de la convivencia con los suegros?
No tolero a mis suegros porque interfieren en mi relación. Los suegros deben tener la capacidad de dejar espacios al nuevo matrimonio. Sin embargo, la nuera o el yerno deben funcionar en armonía, pues está en una casa que no le pertenece. La nueva pareja debe entender que se está postergando su vida independiente; y con ello muchos aspectos de su vida conyugal.
Al vivir con mis suegros ¿qué sucede si mi pareja no se quiere mudar? El hijo o hija que está en casa de sus padres en ocasiones no quiere mudarse porque no ha dejado de ser hijo de papá y mamá, y no quiere dejar sus comodidades.
¿Qué debo hacer si no me llevo bien con mis suegros?
Este es un tema que se debe tratar con mucho cuidado. Para ello, es necesario conversar con la pareja las razones de conflicto sin ofender a los padres del esposo(a) y tratando de expresar razones objetivas. Si los problemas persisten, la pareja debe considerar la posibilidad de mudarse.
A tomar en cuenta
Si desde el inicio de la convivencia uno de los esposos no es feliz viviendo con los suegros, es necesario que la pareja conozca las diferencias que existen entre su familia y la esposa o esposo.
Para que una relación de pareja madure es necesario que vivan sus propias experiencias, con éxitos y fracasos, asumiendo los errores y aciertos.
Nuestros últimos artículos de psicología:
El Problema de Sentir Superioridad Moral en las Interacciones Amicales
En las relaciones de amistad, la conexión emocional y el respeto mutuo son fundamentales. Sin embargo, cuando una persona...
¿Por qué es importante tener vacaciones en pareja?
Las vacaciones en pareja no son solo una oportunidad para descansar del trabajo o la rutina. También representan un momento...
¿Por qué es importante compartir cómo te sientes con tu pareja?
En una relación de pareja, la comunicación emocional es una de las bases más importantes para construir una conexión sana,...
¿Por qué te cuesta conseguir pareja?
¿Sientes que pasa el tiempo y no logras establecer una relación amorosa estable? Si te has preguntado más de una vez por qué te...
Miedo a los exámenes en la universidad: ¿Cómo enfrentarlo?
El miedo a los exámenes en la universidad es una experiencia común que puede afectar seriamente el rendimiento académico y el...
¿Qué es el síndrome de Procusto?
El síndrome de Procusto es un concepto que se utiliza para describir una actitud o comportamiento en el que una persona rechaza,...