De los más de 7000 millones de habitantes del mundo, unos 350 millones presentan características de una persona depresiva.
La depresión es particularmente uno de los fenómenos más frecuentes en nuestro mundo actual, que nos expone e impide nuestro sano desarrollo, afectando aproximadamente a unos 350 millones de personas. Es importante resaltar que la depresión es distinta de las variaciones habituales del estado de ánimo y de las respuestas emocionales breves a los problemas de la vida cotidiana, esto quiere decir que todos nosotros podemos estar tristes en algún momento, pero no todos estamos deprimidos.
¿Qué es la depresión?
La depresión es un trastorno del estado de ánimo, que se traduce en un estado de decaimiento y claudicación psicológica y biológica del paciente, se manifiesta a través de síntomas psíquicos y somáticos, así como a nivel social. Todo esto repercute en el desenvolvimiento habitual de la persona que lo padece, afectando el funcionamiento normal en casi todas las áreas de su vida.
Físico
- Disminución del apetito
- Disminución o aumento excesivo del peso corporal
- Alteraciones del sueño con periodos de insomnio y de somnolencia
- Dolor muscular por estrés
- Cansancio y fatiga
- Debilitamiento del sistema inmune, lo cual genera mayor exposición a enfermedades.
Psicológico
Afecta tanto aspectos emocionales como los procesos mentales.
- Tristeza y angustia
- Disminución de la autoestima
- Pensamientos negativos con respecto al futuro
- Desinterés y falta de motivación
Un estado depresivo ejerce influencia sobre los procesos mentales como lo pueden ser la capacidad de concentración, la memoria y la producción de la hormona del estrés. Si estamos deprimidos, las probabilidades de que cada vez nos olvidemos con más frecuencia de las cosas y que cada vez nos resulte más difícil concentrarnos son muy altas. Además, las personas que sufren un estado depresivo también padecen más estrés, y esto impone una tensión añadida al cerebro.
Social
- Deterioro de las relaciones amicales y familiares
- Aislamiento, la persona se encierra, incluso no quiere ni levantarse de la cama.
¿Qué se puede hacer?
Si te encuentras en esta situación o alguien cercano está pasando por ello, acude cuanto antes con un especialista en salud mental. La depresión no es algo pasajero, por ello debe tratarse con importancia.
Nuestros últimos artículos de psicología:
¿Por qué es importante tener vacaciones en pareja?
Las vacaciones en pareja no son solo una oportunidad para descansar del trabajo o la rutina. También representan un momento...
¿Por qué es importante compartir cómo te sientes con tu pareja?
En una relación de pareja, la comunicación emocional es una de las bases más importantes para construir una conexión sana,...
¿Por qué te cuesta conseguir pareja?
¿Sientes que pasa el tiempo y no logras establecer una relación amorosa estable? Si te has preguntado más de una vez por qué te...
Miedo a los exámenes en la universidad: ¿Cómo enfrentarlo?
El miedo a los exámenes en la universidad es una experiencia común que puede afectar seriamente el rendimiento académico y el...
¿Qué es el síndrome de Procusto?
El síndrome de Procusto es un concepto que se utiliza para describir una actitud o comportamiento en el que una persona rechaza,...
¿Por qué es importante la psicoterapia para el post divorcio?
El divorcio es una de las experiencias más difíciles y emocionalmente intensas que una persona puede atravesar....