Las personas somos seres emocionales, nos movemos y accionamos cuando estamos siendo impulsados por una determinada emoción. Por tanto, es común que un día estemos tristes, sin ganas de hacer nada, mientras que otro día estemos completamente felices y motivados para hacer diferentes actividades. Además, es normal que sintamos frustración o enojo cuando algo no nos sale bien o cuando no logramos cumplir con nuestras expectativas. Mejor dicho, todas nuestras emociones son naturales, es más, contribuyen a que nos desenvolvamos de forma saludable pues nos ayudan a conseguir nuestros objetivos, a comunicarnos, relacionarnos, y a sobrevivir.
Sin embargo, el problema surge cuando las emociones en vez de contribuir a nuestra vida comienzan a hacer todo lo contrario, destruyendo nuestras relaciones personales, provocándonos enojo por cualquier cosa o volviéndonos intolerantes con la gente que no piensa igual que nosotros. Es decir, el problema aparece cuando las personas se dejan llevar pura y exclusivamente por sus emociones, dejándose llevar por lo que sucede en el momento, cambiando de sensaciones constantemente y reaccionando a todo estímulo externo, perdiendo la capacidad de autocontrol. En psicología, esto se denomina inestabilidad emocional.
¿Qué es la inestabilidad emocional?
La inestabilidad emocional o desequilibrio emocional, es un rasgo de la personalidad que se caracteriza por la variación constante de los sentimientos y los estados emotivos, sin motivo aparente o por causas insignificantes que a la persona le parecen enormes razones para cambiar de la alegría a la tristeza y viceversa. Las personas que lo padecen se encuentran en un sufrimiento constante, donde su vida siempre está al límite.
¿Cuáles son los síntomas de la inestabilidad emocional?
- Poca tolerancia a la frustración.
- Respuestas emocionales y conductuales muy intensas y extremas como la ira, la agresividad (ya sea con uno mismo o con los demás), el consumo de drogas y la promiscuidad.
- Impulsividad, no piensan las consecuencias antes de actuar.
- Baja autoestima. Esto alimenta la desconfianza en los demás.
- Suelen ser dependientes e inseguros. Necesitan apoyarse en los demás.
- Pensamiento dicotómico (o es blanco o es negro).
- Suelen ser enamoradizos e idealizan a las personas.
- Inconstancia para perseverar un objetivo marcado.
- Problemas de comunicación y pocos recursos para afrontar situaciones difíciles.
- Incapacidad de separar. Tienen gran dificultad para separar los diferentes ámbitos de su vida, conflictos familiares se trasladan a la pareja, el trabajo o los amigos.
- Sentimiento de vacío interior.
La inestabilidad emocional provoca un encierro interno a pesar de las expresiones explosivas o eufóricas. Esto genera problemas de comunicación y disminuye la capacidad de expresar lo que se siente de forma adecuada. Por el contrario, confunde a los demás con explicaciones y justificaciones acerca de su estado de ánimo y reacciones. De esta manera, se hace imposible para quienes lo rodean entender qué le pasa y qué le está afectando. Salir de este círculo es, muchas veces, muy difícil.
¿Qué podemos hacer?
El tratamiento para la inestabilidad emocional es la psicoterapia y dependiendo del caso puede llegar a ser necesario el trabajo en conjunto con psiquiatría. Si bien las personas inestables no cambian de un día para otro, con la ayuda profesional pueden llegar a superarse y encontrar armonía, equilibrio y realización personal.
Nuestros últimos artículos de psicología:
El Problema de Sentir Superioridad Moral en las Interacciones Amicales
En las relaciones de amistad, la conexión emocional y el respeto mutuo son fundamentales. Sin embargo, cuando una persona...
¿Por qué es importante tener vacaciones en pareja?
Las vacaciones en pareja no son solo una oportunidad para descansar del trabajo o la rutina. También representan un momento...
¿Por qué es importante compartir cómo te sientes con tu pareja?
En una relación de pareja, la comunicación emocional es una de las bases más importantes para construir una conexión sana,...
¿Por qué te cuesta conseguir pareja?
¿Sientes que pasa el tiempo y no logras establecer una relación amorosa estable? Si te has preguntado más de una vez por qué te...
Miedo a los exámenes en la universidad: ¿Cómo enfrentarlo?
El miedo a los exámenes en la universidad es una experiencia común que puede afectar seriamente el rendimiento académico y el...
¿Qué es el síndrome de Procusto?
El síndrome de Procusto es un concepto que se utiliza para describir una actitud o comportamiento en el que una persona rechaza,...