Cuando nos preguntan cómo estamos de salud, nuestra respuesta automática está referida a la parte física, poniendo en segundo plano nuestra salud mental, incluso al momento de cuidarnos. Sin embargo, si no tenemos especial cuidado de nuestra salud mental, ésta influirá directamente sobre nuestro bienestar general, generando enfermedades como la depresión, el estrés o la ansiedad, y haciéndonos más proclives a padecimientos a nivel físico.
Pero…
¿Qué significa tener Salud Mental?
La salud mental es una parte importante de la salud general. Las personas que están emocionalmente sanas tienen control de sus pensamientos, sentimientos y conductas. Son capaces de afrontar los desafíos de la vida, pues pueden poner los problemas en perspectiva y recuperarse de las adversidades. Se sienten bien consigo mismos y logran relacionarse positivamente con su entorno.
Estar emocionalmente saludable no significa estar feliz todo el tiempo, sino que uno es consciente de sus emociones y que puede lidiar con ellas. Las personas emocionalmente sanas también sienten estrés, ira y tristeza. Pero saben cómo manejarlas. Pueden distinguir cuándo un problema sobrepasa lo que pueden manejar por sí solos y también saben cuándo es momento de buscar apoyo.
¿Qué podemos hacer para cuidar nuestra salud mental?
La rutina en las actividades y el estilo de vida actual propicia que las personas adquieran hábitos que pueden ser dañinos no solo para su cuerpo, sino también para su estado de ánimo y su salud mental en general. Por ello, si queremos tener una buena salud mental debemos adquirir hábitos que lo hagan posible.
La salud emocional es una parte importante de nuestra vida. Nos permite desarrollar todo nuestro potencial. Podemos trabajar de forma productiva y hacer frente a las tensiones de la vida cotidiana. Nos ayuda a trabajar con otras personas y a contribuir con la sociedad. Asimismo, tiene repercusiones positivas en nuestra salud física.
Estos son 6 hábitos para mantener nuestra salud mental
- Mantenerse activo y aprender a descansar
- Comer balanceadamente
- Desarrollar una vida social y relaciones intimas
- Espacios para divertirse y relajarse
- Aprender a gestionar las emociones y los pensamientos
- Solicitar ayuda cuando lo encuentres necesario
Nuestros últimos artículos de psicología:
¿Por qué es importante tener vacaciones en pareja?
Las vacaciones en pareja no son solo una oportunidad para descansar del trabajo o la rutina. También representan un momento...
¿Por qué es importante compartir cómo te sientes con tu pareja?
En una relación de pareja, la comunicación emocional es una de las bases más importantes para construir una conexión sana,...
¿Por qué te cuesta conseguir pareja?
¿Sientes que pasa el tiempo y no logras establecer una relación amorosa estable? Si te has preguntado más de una vez por qué te...
Miedo a los exámenes en la universidad: ¿Cómo enfrentarlo?
El miedo a los exámenes en la universidad es una experiencia común que puede afectar seriamente el rendimiento académico y el...
¿Qué es el síndrome de Procusto?
El síndrome de Procusto es un concepto que se utiliza para describir una actitud o comportamiento en el que una persona rechaza,...
¿Por qué es importante la psicoterapia para el post divorcio?
El divorcio es una de las experiencias más difíciles y emocionalmente intensas que una persona puede atravesar....