¿Qué es el Trastorno Obsesivo Compulsivo?
El trastorno obsesivo-compulsivo o TOC está clasificado como uno de los trastornos de ansiedad. Su principal manifestación es la de obsesiones y/o compulsiones recurrentes, los mismos que provocan un malestar clínico significativo. Ello debido a que representan una pérdida de tiempo importante e interfieren con la rutina diaria de la persona, sus relaciones laborales o su vida social.
¿Existen tipos de TOC?
Existen muchos, los más frecuentes son:
Contaminación
Contiene obsesiones sobre sufrir daño o la posibilidad de contagiar a otros por tener contacto con sustancias, como suciedad, gérmenes, heces, sangre, orina, semen, productos de limpieza, etc. De esta obsesión, la compulsión más clara es lavarse las manos o bañarse durante mucho rato, desinfectarse, limpiar los objetos, etc., tendiéndose a evitar contacto con los objetos que consideran contaminados, como bolsas de basura, pacientes con otras enfermedades, lavabos públicos, las perillas de la puerta, entre otras.
Acumulación
Presentan oposición para botar cualquier cosa valiosa pues piensan que pueden necesitarse en el futuro, entonces sus compulsiones son acumular toda la cantidad de objetos, tales como revistas, boletas, papeles, regalos, ropa, etc. En este sentido, las personas que presentan este tipo de TOC evitan deshacerse de dichos objetos y pueden tardar muchas horas antes de poder botar algo.
Orden, simetría, exactitud
Las obsesiones de este tipo de TOC resaltan el hecho de que las cosas deben estar en el sitio adecuado o simétricamente colocadas, las palabras empleadas con la debida precisión y las acciones realizadas del modo correcto. Sus compulsiones más comunes son ordenar una y otra vez los objetos de la manera precisa, volver a leer lo ya leído, repasar, reescribir lo escrito, seguir secuencias a la hora de cocinar o limpiar, o hasta repetir una determinada acción varias veces hasta que parezca que se hizo bien.
Daño accidental:
Por ejemplo, dejar la llave del gas abierta o aparatos eléctricos conectados; o haber atropellado a alguien, hacerse daño, pensar que a un familiar le ocurrirá algo malo. Cuyas compulsiones son comprobar repetidamente que dichas situaciones se encuentran estables, como comprobar si la llave del gas está correctamente cerrada, o revisar mentalmente los últimos pasos para comprobar que no hay artefactos eléctricos conectados.
Violencia física hacia sí mismo u otros, por parte de uno mismo u otros
Estas obsesiones pueden incluir pensamientos sobre tirarse a la pista de autos, matar a un hijo con un cuchillo, ahogar a un familiar con una bolsa de plástico, tirar a alguien por la ventana, imágenes de asesinatos o cuerpos desmembrados; tienen como compulsiones pensar repetidamente que no se quieren morir, buscar algún sitio de tranquilidad, comprobar que no se ha causado daño alguno, o formar contra-imágenes.
Estos últimos están relacionados con las FOBIAS DE IMPULSIÓN
¿Qué es una Fobia de Impulsión?
Las fobias de impulsión son un intenso temor a determinados pensamientos que están relacionados a la pérdida de control del propio cuerpo o el miedo a volverse loco en un momento dado y cometer un daño grave o irreversible, como hacer daño a otras personas con las que estamos, empujar a alguien a la carretera, atropellar a alguien o saltar al vacío desde un balcón o lugar elevado.
Quien presenta esta fobia se debate entre pensamientos que le aterrorizan, que lo mantienen en alerta y hacen que llegue a cuestionarse su propia moralidad (“¿seré mala persona?”), además están acompañados de una tensión constante autogenerada ante la consigna de que estos pensamientos no deben suceder por ninguna razón.
¿Qué emociones experimentan las personas con fobias de impulsión?
La presencia y/o reaparición de estos pensamientos está vinculada a momentos o periodos de mucha ansiedad, en los que la persona, al estar más preocupada de lo normal, va a experimentar mayor frecuencia e intensidad en los pensamientos de carácter obsesivo, incluso imaginando o viéndose realizar aquello que tanto teme.
Si te interesó este artículo te recomendamos la siguiente entrevista a nuestro Psicoterapeuta Antonio Henderson en donde explica más sobre el tema y nos ayuda a entender las diferencias entre una manía/hábito y un TOC.
Nuestros últimos artículos de psicología:
¿Por qué una persona casada busca un amante? Claves para entender la infidelidad en el matrimonio
La infidelidad es una de las principales causas de ruptura en las relaciones de pareja. Pero detrás del acto de ser infiel,...
¿Por qué se divorcian las parejas? Motivos más comunes del divorcio
El divorcio es una decisión difícil que muchas parejas toman después de atravesar un largo periodo de conflictos, desconexión...
Estaba saliendo con una mujer y me enteré que también salía con otro hombre: ¿Qué hacer?
Las relaciones informales o en etapa inicial pueden estar llenas de ilusión, pero también de incertidumbre. Una situación que...
¿Qué debe tener en cuenta una mujer si desea salir con más de un hombre al mismo tiempo sin lastimar ni salir lastimada?
Las relaciones afectivas han cambiado con el tiempo, y hoy muchas personas exploran vínculos múltiples antes de tomar una...
¿Por qué una mujer puede salir con dos hombres a la vez sin definir aún una relación formal?
En la actualidad, los modelos de pareja han evolucionado, y muchas personas —incluidas mujeres— exploran diferentes vínculos...
¿Puedo ser madre y seguir siendo yo misma? Cómo maternar sin perderte en el proceso
Convertirse en madre transforma profundamente la vida de una persona. Con la llegada de un hijo, cambian las rutinas, las...