El primer embarazo es un momento único en la vida de una mujer. Se trata de un período lleno de cambios, novedades e ilusiones, pero también de miedos e inseguridades. Es normal sentir miedo a lo desconocido, especialmente al dar a luz un hijo. Son muchas las historias que a veces escuchamos que nos hacen dudar si nosotras seremos capaces de enfrentarlo.
Ser mamá es una de las más grandes bendiciones que existen, sin embargo, hay un montón de cosas que descubrirás si eres primeriza y que no se vuelven a repetir con el siguiente embarazo, pues son experiencias nuevas que tal vez no te imaginas y es probable que durante este proceso cometas algunos desaciertos. Es así que, saber cuáles son los errores más comunes entre las madres primerizas te ayudará a estar más preparada para no caer en ellos.
Errores frecuentes en una mamá primeriza:
“No soy una buena madre”:
Tu instinto maternal es natural, surge espontáneamente y debes fiarte de él. Aunque al principio, te encuentres cansada y con molestias tras el parto, la mayoría de las mujeres somos capaces de cuidar perfectamente de nuestros bebés. Mantén a tu bebé a tu lado y cuida de él, te dará seguridad para superar el postparto, sin embargo, pide ayuda para otras cosas.
“Debo darle el remedio casero que me recetó la abuela, ella tiene más experiencia”:
Es muy típico que todo el mundo te cuente su embarazo, su parto y después cómo criaron a sus hijos. Con la mejor de las intenciones, te darán consejos, sin embargo, antes de ponerlos en práctica, es mejor que consultes primero con tu pediatra.
“No, no lo muevas, puede lastimarse… No, no lo toquen mucho, le puede hacer daño”:
Al principio, creemos que nuestro recién nacido es tan delicado, que cualquier movimiento brusco puede romperlo o pensamos que su sistema inmunitario es tan frágil que cualquiera puede contagiarle alguna enfermedad. Relájate y deja bien claro a tus amigos y familiares que quien esté enfermo se abstenga de acercarse al bebé, es solo sentido común.
“Tenemos que desinfectar todos los días las cosas del bebé, si no lo hacemos se va a enfermar”:
Esterilizar todo lo que toca el bebé es bueno, sobre todo, durante los tres primeros meses. A partir del segundo trimestre ya puedes relajarte un poco con el tema de la esterilización, manteniendo siempre limpios los objetos con los que esté en contacto. Le ayudará a crear sus propias defensas y a protegerse de alergias futuras.
“Debo bañarlo todos los días, es importante que esté limpio para que no se enferme”:
No es necesario bañarlo todos los días porque el manto lipídico de su piel se altera con el baño, aunque le hidrates bien la piel después. Al principio, con bañarlo dos o tres veces a la semana es suficiente.
“Debo arroparlo muy bien para que no le dé frio, le pondré muchas mantas”.
No es bueno que el bebé tenga frío, pero tampoco que pase calor pues puede ser peligroso. Para saber si tiene calor, sólo tienes que pasar tu mano por el cuello de tu bebé para ver si suda. Si, por el contrario, crees que puede tener frío, toca sus manos y sus pies para notar si están fríos o ver si presentan un color amoratado.
“La casa debe estar en silencio total cuando duerme mi bebé”:
Mantener toda la casa en silencio mientras duerme es un error. Habituarse a dormir con los sonidos cotidianos de la casa lo ayudará a diferenciar el día de la noche. Por eso, también es importante no cerrar las cortinas durante el día y dejarlo a oscuras por la noche para que sus ciclos de sueño vayan acoplándose al de los adultos.
“Estornudó fuerte. Tenemos que llevarlo de emergencia puede ser gripe, quizá tiene fiebre…”
En casa de los padres primerizos suele sonar la alarma antes que en el resto de los hogares y en emergencias lo saben. Poco a poco, el personal médico te irá enseñando a observar a tu bebé para contar qué le pasa, a bajarle la fiebre y esperar para ir a su pediatra. Es decir solo recurrir a emergencias cuando sea necesario.
Nadie nace sabiendo ser madre, pero sin duda conocer lo que puede suceder es prepararte para lo que viene.
A continuación, te presentamos un vídeo de nuestra psicoterapeuta Verónica Cagigao donde nos explica otras pautas que debes conocer como madre primeriza.
Nuestros últimos artículos de psicología:
¿Por qué una persona casada busca un amante? Claves para entender la infidelidad en el matrimonio
La infidelidad es una de las principales causas de ruptura en las relaciones de pareja. Pero detrás del acto de ser infiel,...
¿Por qué se divorcian las parejas? Motivos más comunes del divorcio
El divorcio es una decisión difícil que muchas parejas toman después de atravesar un largo periodo de conflictos, desconexión...
Estaba saliendo con una mujer y me enteré que también salía con otro hombre: ¿Qué hacer?
Las relaciones informales o en etapa inicial pueden estar llenas de ilusión, pero también de incertidumbre. Una situación que...
¿Qué debe tener en cuenta una mujer si desea salir con más de un hombre al mismo tiempo sin lastimar ni salir lastimada?
Las relaciones afectivas han cambiado con el tiempo, y hoy muchas personas exploran vínculos múltiples antes de tomar una...
¿Por qué una mujer puede salir con dos hombres a la vez sin definir aún una relación formal?
En la actualidad, los modelos de pareja han evolucionado, y muchas personas —incluidas mujeres— exploran diferentes vínculos...
¿Puedo ser madre y seguir siendo yo misma? Cómo maternar sin perderte en el proceso
Convertirse en madre transforma profundamente la vida de una persona. Con la llegada de un hijo, cambian las rutinas, las...