La familia es conocida como el núcleo de la sociedad, y entre los miembros de ésta, el lazo que los une es el lazo de la sangre. Entonces, mantener este lazo de forma saludable es la tarea de todos: grandes y pequeños de casa.
¿Cómo lograrlo? ¿Qué se conseguirá?
Incluyamos a los pequeños en nuestras actividades
Ello va a generar sensación de ser queridos e importantes en ellos. Por tanto, si tienes algo que hacer opta por llevarlos contigo, así conocerán más de ti, y tú reconocerás sus gustos y preferencias. O simplemente jueguen, salgan al parque, tomen un helado, vayan a una exposición, etc.
Utiliza todos los medios de comunicación para estar en contacto con ellos
Muchas veces el día se queda corto para estar con ellos, pero ello no debe significar que no sepan nada uno del otro. Utiliza las redes sociales, videollamadas, un correo electrónico o un mensaje para estar en contacto.
Los tiempos de la comida y el baño
Se pueden convertir en un momento muy especial si los vestimos con tranquilidad y cariño; y si se conversa mientras lo realizan. Recuerda la comunicación es el único medio que les servirá para saber uno del otro.
Si hay niños pequeños
No olvidemos los cuentos y moralejas, a través de ellos pueden aprender lecciones y valores, además de ser divertidos y entretenidos
Los juegos de mesa en familia
Son una herramienta muy exitosa para fortalecer los vínculos familiares, asimismo les fortaleces y/o enseñas valores, normas y reglas, a respetar turnos, el significado de divertirse y cómo enfrentar el hecho de perder, por ejemplo.
¿Es importante la calidad de mi relación de pareja?
Una de las principales bases de la familia es cómo se encuentra la relación de esposos o pareja. Ello en gran medida va a determinar cuán bien se sienten juntos y en su rol de padres, cuán dispuestos están para compartir, jugar, divertirse, aprender y sobre todo, apoyarse.
La relación de esposos se fortalece cuando ambos trabajan en ello. La confianza y el apoyo mutuo permitirán verse como compañeros, y fuertes pilares que sostendrán a la familia.
Es importante pasar el tiempo en familia con los hijos, pero también lo es pasar el tiempo solo los dos. Vuelvan a sus actividades como cuando eran enamorados o novios, recuerden el lugar de su primera cita o a donde solían ir cuando la relación recién empezaba, retomen las salidas a bailar, al cine, etc.
¿Qué es lo que se ve en consulta?
En el consultorio vemos casos de niños que se quejan de que sus papás no están mucho tiempo con ellos, o que están todo el tiempo en su celular. De igual manera, vemos padres que se reniegan de sus propios hijos que también están inmersos en el celular y las redes sociales.
Por tanto, un consejo final sería que cuando compartan tiempo en familia, sea realmente eso. Vínculo humano y no a través de un celular, Tablet o computadora. Intentemos relacionarnos a partir de un juego de mesa, o de pintar, bailar, salir, correr, hacer deporte, etc. Ello despierta y fomenta habilidades en los pequeños y en nosotros mismos, por tanto, alejemos a la tecnología cuando estemos con los chicos. Ellos lo agradecerán.
Nuestros últimos artículos de psicología:
¿Cuándo decir adiós a una relación?
Decidir terminar una relación nunca es fácil. Ya sea una relación de pareja, una amistad profunda o incluso un lazo familiar,...
¿Repercusiones negativas del exceso de trabajo?
Vivimos en una cultura que aplaude la productividad constante, el esfuerzo sin descanso y el "estar ocupado" como sinónimo de...
¿Por qué me siento frustrado con la vida?
Sentirse frustrado con la vida es más común de lo que parece. A veces, pese a tener lo que “debería” hacernos sentir bien, como...
¿Cómo saber si estás deprimido?
Sentirse triste ocasionalmente es parte de la experiencia humana. Sin embargo, cuando esa tristeza se prolonga en el tiempo e...
Síntomas de un Matrimonio en Crisis: ¡Identifícalos a Tiempo!
El matrimonio es una de las relaciones más importantes en la vida de una persona, pero también puede enfrentar momentos...
¿Cómo decirle a mi hijo que mi novio no es su papá?
Hablar con los hijos sobre temas delicados, como la figura paterna, puede ser un desafío emocional para cualquier padre o madre....