Convivir en familia es un tema muy importante e inherente a ella, sobre todo si existen muchos miembros que la conforman, y de edades diferentes ya que ello puede llevar a situaciones de pugna y conflicto. Para esto no olvidemos que nuestro objetivo será mantener una convivencia tranquila y adecuada dentro de aspectos como la seguridad, amor y respeto, entre otros.
Muchas veces encontramos valores dispares o vínculos débiles entre los miembros de la familia lo cual en definitiva puede llevar a enfrentar distintos problemas. Es por ello que les presento 4 recomendaciones, que de establecerse como experiencia de vida puede llevar a que su familia se desempeñe de una manera adecuada:
La trascendencia de los valores
Un punto clave es la aceptación incondicional, entendiendo que cada miembro dentro de la familia es único y se le quiere por este hecho, a pesar que quizás algunas conductas no sean adecuadas, el amor que se les tiene nunca cambiará, bajo esta condición que siempre podremos recordar se debe inculcar desde muy pequeños una serie de valores como amor, respeto, paz, libertad, disciplina, honestidad, generosidad, humildad, entre otros, así como valores espirituales que ayuden a la tolerancia y aceptación de situaciones difíciles a presentarse en un futuro. Si quisieras entender un poco más de este tema; te invito a revisar este artículo: Los mejores consejos para la distribución de las responsabilidades en la familia.
Reuniones familiares
¿Si tuvieras un minuto antes de morir, a quien llamarías? Una pregunta muy difícil y evitada por muchos, es por ello que es necesario vivir el presente y no arrepentirnos por lo que no pudimos decir y hacer en vida dentro del seno familiar. Al hablar de reuniones familiares nos encontramos con algo muy común y es que nunca existe el tiempo perfecto para hacerlo: trabajo, cansancio, rutinas estrechas, tareas, etc. No obstante, la perfección plenamente no existe y un espacio dentro de nuestro tiempo existirá si nosotros le damos el valor de que exista. Dejemos en claro que siempre estaremos presentes para nuestra familia y no solo en las desgracias es algo primordial. Por otro lado, genera mucha tristeza cuando al fallecer abuelos, los pequeños núcleos familiares en familias extensas llegan a dispersarse no volviéndose a ver a primos, tíos, etc. Recordemos no solo dedicar un tiempo a nuestra familia nuclear, preguntémonos si en todo un año, al menos un día nos podríamos reunir.
No dejar de lado los problemas
Lo aplicamos en pareja, en relaciones amicales, profesionales, etc. pero en la dinámica familiar es algo muy importante, ya que en ella se busca el momento para hacerlo y sobre todo una solución, de lo contrario esta dificultad se tornará aún más difícil admitiendo otras que quizás no eran el problema inicial. Al vivir todos en un solo hogar una mínima discusión afecta el núcleo familiar pudiendo convertirse en algo más que una simple discusión. Si te gustaría entender un poco más sobre este punto; revisa este artículo: Tips para una crianza saludable
Comunicación asertiva
“A través del dialogo se resuelven las cosas”, frase que muchas veces hemos escuchado, para esto es importante comprender como se siente, piensa y actúa la otra persona, siendo la comunicación asertiva y la empatía conceptos muy relacionados en este punto y sobre todo se resalta que para entender a la otra persona seria necesario también entendernos y ser conscientes de nosotros mismos. Recordemos que la comunicación asertiva generará al final una negociación que fomente acuerdos y para ello expresar nuestras inquietudes y necesidades es algo muy importante.
Estas son algunas recomendaciones para mejorar nuestra dinámica familiar, asimismo agregó la participación en actividades en conjunto, la cual nos proporcionará muchos beneficios a largo plazo, intentemos cenar todos juntos, buscar momentos y tiempos en los cuales podamos coincidir, si bien es claro que nuestros horarios y rutinas pueden llegar a ser diferentes, recordemos que al final de un día largo hablar sobre nuestras ilusiones, alegrías, tareas y frustraciones siempre podrán ser bienvenidas, ello hará sentir a cada miembro de la familia valorado.
Como indica Richard Bach “El vinculo que te une a tu verdadera familia no es el de la sangre, sino el del respeto y la alegría que tu sientes por las vidas de ellos y ellos por la tuya
César Vigo
Psicólogo de Libera
C.Ps.P. 35846
Nuestros últimos artículos de psicología:
¿Cansancio o Burnout? Cómo Identificar el Límite del Estrés Laboral
En la actualidad, muchas personas sienten una constante fatiga relacionada con su trabajo. Sin embargo, no siempre es fácil...
¿Por qué sigo creyendo en el cambio de mi pareja si nunca lo demuestra con acciones?
Muchas personas se aferran a la esperanza de que su pareja cambiará, incluso cuando las promesas se repiten sin que vengan...
Señales de ansiedad en niños y cómo ayudarlos
La ansiedad no es exclusiva de los adultos. Cada vez más niños experimentan niveles altos de estrés, miedo o preocupación que...
¿Por qué el estrés desencadena migrañas? Causas y soluciones
Las migrañas son mucho más que simples dolores de cabeza. Para muchas personas, representan un problema recurrente que afecta su...
Hechos, no promesas: Lo que realmente necesito para darle otra oportunidad a nuestra relación
En toda relación de pareja, llega un punto donde las palabras ya no son suficientes. Las promesas rotas, los desencuentros y la...
Agradar a tus padres vs. seguir tu vocación: ¿Cómo decidir?
Elegir entre complacer a tus padres o seguir tu verdadera vocación puede ser una de las decisiones más desafiantes en la vida...