En la actualidad, el uso de redes sociales es algo sumamente usual en nuestra cultura. En los últimos años ya no se trata de una moda de jóvenes, sino que muchos adultos, así como niños, también se encuentran dentro de ellas. Si bien existen diferentes beneficios que las redes sociales nos presentan, como mantener la cercanía con conocidos o reencontrarnos con amistades, existen algunos riesgos que vale la pena tener en cuenta, como por ejemplo el Grooming.
¿Qué es el grooming?
El Grooming se trata del acoso a menores a través de internet. Específicamente usando algunas estrategias mediante las cuales un adulto busca ganarse la confianza del menor para luego llegar a un objetivo sexual, que puede ser tanto una relación física como fotos o videos de contenido sexual.
Tipos de acosadores en el grooming:
Acosador directo: Se refiere a aquel que tiene una alta participación en foros, chats o redes a las cuales frecuentan potenciales víctimas para, a través de este medio, hacer el contacto y luego de generar la confianza y hacer las peticiones sexuales.
Acosador oportunista: Se trata del adulto que elige a sus víctimas en base a alguna información que encuentra en Internet con la cual pueda chantajear al menor, amenazando con dar a conocer dicha información a personas de su entorno si no cumple lo que se le pide.
Acosador específico: En este caso el adulto tiene a una víctima en particular en mente, la cual toma como objetivo, buscando acercarse, ganar su confianza y luego hacer peticiones sexuales.
Fases del grooming:
Búsqueda de la víctima: Ya sea en redes sociales, foros o chats, así como directamente a algún menor en particular. Suelen tener en cuenta factores como la vulnerabilidad, la poca autoestima y la poca atención de los padres.
Enganche: El acosador busca generar un vínculo, haciendo creer al menor que se están volviendo amigos, preguntando por gustos, hobbies o información general que le permita conocer al menor.
Fidelización: El adulto busca mostrarse amable e interesado en su víctima, preguntando por los problemas que pueda tener y resaltado supuestas características en común entre los dos.
Seducción: El acosador recurre a halagos y/o regalos, mientras empieza a incluir aspectos sexuales en la conversación.
Acoso: Al tener información suficiente sobre su víctima, el acosador la utiliza para manipular, chantajear o amenazar con un fin sexual, ya sea mediante una relación física o a través de contenido virtual (como fotos o videos).
Recomendaciones para prevenir el grooming si eres menor de edad:
- Proteger la información en redes sociales y foros mediante las opciones de privacidad para que solo pueda ser accesible a personas de confianza.
- Rechazar mensajes con contenidos o propuestas sexuales.
- No aceptar en redes a personas que no se conozca previamente.
- Proteger la información personal, por ejemplo, mediante programas que bloquean softwares malignos (que podrían robar información).
- Utilizar contraseñas con cierto grado de complejidad (evitar que lleven nombres o fechas que puedan relacionarse fácilmente con uno mismo).
- Si ya te encuentras en una situación de acoso, no cedas ante los chantajes y comunícate con tus padres.
Recomendaciones para padres:
- Si los hijos utilizan una computadora compartida en la casa, ubicarla en un lugar transitado.
- Hablarles sobre el uso responsable de las redes sociales.
- Conversar sobre el riesgo de las conductas sexuales en internet, como por ejemplo el sexting (Artículo relacionado: Sexting, ¿Cómo tratar el tema con mis hijos?).
- Recordarles no confiar en extraños.
- Más allá de dedicarse a fiscalizar, conviene ser cercanos a ellos. Si los hijos se sienten en confianza con sus padres, será más probable que escuchen y apliquen sus consejos, así como que se acerquen a estos en caso se sientan en riesgo.
Patrick Mac-Lean
Psicólogo de Libera
C.Ps.P. 34163
Nuestros últimos artículos de psicología:
¿Cansancio o Burnout? Cómo Identificar el Límite del Estrés Laboral
En la actualidad, muchas personas sienten una constante fatiga relacionada con su trabajo. Sin embargo, no siempre es fácil...
¿Por qué sigo creyendo en el cambio de mi pareja si nunca lo demuestra con acciones?
Muchas personas se aferran a la esperanza de que su pareja cambiará, incluso cuando las promesas se repiten sin que vengan...
Señales de ansiedad en niños y cómo ayudarlos
La ansiedad no es exclusiva de los adultos. Cada vez más niños experimentan niveles altos de estrés, miedo o preocupación que...
¿Por qué el estrés desencadena migrañas? Causas y soluciones
Las migrañas son mucho más que simples dolores de cabeza. Para muchas personas, representan un problema recurrente que afecta su...
Hechos, no promesas: Lo que realmente necesito para darle otra oportunidad a nuestra relación
En toda relación de pareja, llega un punto donde las palabras ya no son suficientes. Las promesas rotas, los desencuentros y la...
Agradar a tus padres vs. seguir tu vocación: ¿Cómo decidir?
Elegir entre complacer a tus padres o seguir tu verdadera vocación puede ser una de las decisiones más desafiantes en la vida...