Es entendible que después de la separación de nuestros padres nos sintamos tristes, confundidos o incluso molestos, pues aquello que sentíamos como nuestra estructura familiar acaba de cambiar; puede ser que hayamos pasado por un proceso conciliador en el que fue fácil para nuestros padres haberse puesto de acuerdo, como puede haber ocurrido también, que hayamos experimentado diversos conflictos antes de que lleguen a la decisión de separarse. Probablemente, en tu mente surja la duda sobre si el haber crecido en una dinámica problemática puede influenciar en tu vida, para ello puedes revisar el siguiente artículo ¿El haber crecido en una familia disfuncional determina mi vida?.
Cualquiera haya sido el contexto, nuestras sensaciones pueden ser variadas y contradictorias, y es normal que nos sintamos así. Poco a poco nos veremos inmersos en un camino en el que nuestra dinámica familiar se transforma; para comprenderlo mejor, puedes revisar el artículo: La familia completa. La forma en que las situaciones habían surgido hasta ahora, no es la misma, la rutina cambia, el tiempo con cada uno de nuestros padres puede variar, sobre todo cuando nos enfrentamos a la llegada de nuevos integrantes en nuestro entorno; como por ejemplo, el que mamá o papá pueda volverse a comprometer en una nueva relación.
Si nos encontramos bajo esta situación en la que mamá o papá ha comenzado un compromiso con una nueva persona, probablemente sea difícil aceptar que está empezando una nueva familia; y que en algunos casos, tendremos que irnos adaptando a la idea de que tendremos una madrastra, padrastro e incluso nuevos hermanos.
Por ello queremos compartir contigo algunos consejos que te pueden servir en caso estés atravesando dicha situación y te esté costando lidiar con ella:
- A pesar de que tu papá o mamá dedicará tiempo a otra persona también, no necesariamente significa que es en reemplazo del tuyo, es importante que los tiempos de calidad entre ustedes se mantengan, si en caso no se está dando de esta forma convérsalo con alguno de tus padres y compárteles tus temores, es primordial que ellos sepan cómo te sientes con esta nueva situación.
- Dale un chance a la nueva pareja de tu padre o madre, mientras más resistencia pongas será más difícil sentirte cómodo con ellos, darle una oportunidad, a alguien nuevo, de que entre en tu vida puede ser una elección que te deje grandes sorpresas.
- Trata de comprender la nueva situación y se flexible con la nueva decisión de tus padres, tal vez no hubieses querido que se separen; sin embargo, a veces las relaciones sentimentales son un poco complicadas y eso puede llevar a un divorcio; recuerda que son ellos quienes han tomado distancia entre sí, su vínculo contigo permanecerá durante toda tu vida.
- Si lo necesitas, tomate tu tiempo para asimilar la situación, no hay prisa, lo mejor es que lo hagas paso a paso y a tu ritmo, recuerda que estás bajo un cambio que puede generar un poco de presión en ti. Trata de llevarlo con calma y conocer a la nueva pareja de tu padre o madre a tu propia velocidad.
- Pensemos en que nuestros padres merecen una nueva oportunidad para enamorarse y sentirse amados, tratemos de apoyarlos y ser comprensibles con la situación, pero OJO sin dejar de lado nuestras emociones, las cuales también son igual de valiosas.
Vania Gargurevich
Psicóloga de Libera
C. Ps. P. 36635
Nuestros últimos artículos de psicología:
¿Por qué es importante tener vacaciones en pareja?
Las vacaciones en pareja no son solo una oportunidad para descansar del trabajo o la rutina. También representan un momento...
Miedo a los exámenes en la universidad: ¿Cómo enfrentarlo?
El miedo a los exámenes en la universidad es una experiencia común que puede afectar seriamente el rendimiento académico y el...
¿Por qué es importante compartir cómo te sientes con tu pareja?
En una relación de pareja, la comunicación emocional es una de las bases más importantes para construir una conexión sana,...
¿Qué es el síndrome de Procusto?
El síndrome de Procusto es un concepto que se utiliza para describir una actitud o comportamiento en el que una persona rechaza,...
¿Por qué te cuesta conseguir pareja?
¿Sientes que pasa el tiempo y no logras establecer una relación amorosa estable? Si te has preguntado más de una vez por qué te...
¿Por qué es importante la psicoterapia para el post divorcio?
El divorcio es una de las experiencias más difíciles y emocionalmente intensas que una persona puede atravesar....