Sin duda, la presencia del Covid-19 nos ha afectado a todos, aunque de diferentes maneras. En muchos lugares del mundo se lucha directamente con la enfermedad en grandes cantidades, mientras que en el Perú se han tomado las medidas necesarias para poder evitar su propagación, como es el caso del aislamiento obligatorio o cuarentena. Estas pautas hacen que vivamos diversas readaptaciones a nuestra rutina, ya que el aislamiento y el cuidado de la higiene personal nos han llevado a llevar el trabajo a casa, evitar los encuentros sociales y paseos cortos al parque, así como visitas a seres queridos.
Para los niños, jóvenes y adultos, el espacio virtual se convierte en la nueva herramienta de apoyo en esta cuarentena, pero ¿qué ocurre con nuestros adultos mayores? No todos están acostumbrados a hacer uso de computadoras o quizá también tienen en sus rutinas salir de paseos o realizar visitas. Por esto, te brindamos algunas recomendaciones para tener en cuenta si tienes un adulto mayor en casa.
Crear o modificar una rutina
Si el adulto mayor en casa es una persona activa o tiene la posibilidad de moverse, lo más probable es que ya haya tenido actividades y rutinas que se han vuelto costumbre en su día a día, pero debido a la cuarentena quizá no todas puedan realizarse. Identifiquen juntos qué actividades no serán posibles y modifíquenlas de la mejor manera, como antiguas visitas que hoy pueden compensarse con llamadas o incluso videollamadas, o salidas al parque que pueden reemplazarse por un buen espacio en casa para conversar con la familia y quizá jugar algún juego entre todos los miembros del hogar.
Actividades en compañía
Debido a la edad, quizá algunos adultos mayores tengan dificultades para movilizarse y se requiera que alguien esté ahí con ellos, y qué mejor momento para aprovecharlo y pasar tiempo en familia. Jugar juntos, cocinar algo, leer o conversar, ver películas son una de las tantas actividades que pueden realizarse en familia, dándole a esa compañía una esencia mucho más entretenida tanto para el cuidador como para quien está siendo cuidado. Así, además, se unen lazos en familia, compartiendo y sintiéndose más plenos juntos, protegiéndose de estados emocionales negativos.
Evita la saturación o la mala información
Siempre es importante que una persona esté bien informada y más cuando se tratan de situaciones en crisis; sin embargo, la saturación o mala información puede generar preocupación, malestar o angustia por los momentos que pasamos actualmente. Por esto, es importante poder recopilar información verídica y necesaria para nuestros adultos mayores, de modo que esto no genere estados emocionales negativos en ellos ante la crisis actual. Es clave definir qué información es útil y cuál sería mejor no mencionar.
Escúchalos
Todos podemos tener diferentes respuestas ante la vida, y debido a las experiencias vividas (posibles conflictos bélicos que ellos hayan pasado o crisis en sus años de juventud), muchos adultos mayores puedan responder con mayor calma o mucha preocupación, por lo que es importante estar atentos a cómo se sienten en estos momentos, hablar y escuchar, para darle lugar a estas emociones y que puedan sentirse cómodos. Recuerda que los temores de alguna crisis pasada pueden reaparecer, por lo que escuchar y dar espacio a cada emoción será muy útil en estas situaciones.
Lo importante al final del día es que el adulto mayor sienta que, si bien las cosas pueden cambiar un poco tanto dentro de casa como fuera, esto no implica un cambio drástico de su rutina. Además, las implicancias emocionales son parte natural de sucesos como estos, por lo que la readaptación a nuevas actividades y la unión en miembros del hogar resultan un pilar importante para la salud mental de nuestros adultos mayores. No los subestimemos, mantengámonos unidos en favor de su y nuestro beneficio emocional.
Sumi-Kori Rimari
Psicóloga de Libera
C.Ps.P. 32052
Nuestros últimos artículos de psicología:
¿Por qué es importante tener vacaciones en pareja?
Las vacaciones en pareja no son solo una oportunidad para descansar del trabajo o la rutina. También representan un momento...
¿Por qué es importante compartir cómo te sientes con tu pareja?
En una relación de pareja, la comunicación emocional es una de las bases más importantes para construir una conexión sana,...
¿Por qué te cuesta conseguir pareja?
¿Sientes que pasa el tiempo y no logras establecer una relación amorosa estable? Si te has preguntado más de una vez por qué te...
Miedo a los exámenes en la universidad: ¿Cómo enfrentarlo?
El miedo a los exámenes en la universidad es una experiencia común que puede afectar seriamente el rendimiento académico y el...
¿Qué es el síndrome de Procusto?
El síndrome de Procusto es un concepto que se utiliza para describir una actitud o comportamiento en el que una persona rechaza,...
¿Por qué es importante la psicoterapia para el post divorcio?
El divorcio es una de las experiencias más difíciles y emocionalmente intensas que una persona puede atravesar....