¿Quién debe llevar el mayor peso de las tareas cotidianas del hogar? ¿Los niños también deben colaborar y tener unas obligaciones dentro de la casa? ¿Cómo repartir las responsabilidades?
Decidir empezar a formar una familia (con o sin hijos), si bien por un lado puede generar mucha ilusión, por otro puede ocasionar altos niveles de estrés debido a las nuevas reglas y costumbres que son indispensables que se produzcan para lograr una convivencia saludable. Estos niveles elevados de estrés se deben al cambio que representa vivir con alguien diferente a uno, con hábitos y formas de ver el mundo particular y único. Pero como todo gran cambio, las personas pueden ir ajustándose poco a poco en la medida que flexibilicen sus estilos y tengan disposición de crecer y funcionar como un gran equipo.
Pongamos un ejemplo. Si pensamos en el equipo de un deporte como el fútbol, todos los jugadores tienen un impacto en los resultados, podremos ver que algunas veces uno destaca más que el otro, pero si no se integran, comunican, apoyan y alientan entre sí, lo más probable es que el resultado no sea el deseado. En una pareja que decide formar una familia ocurre algo similar, en el sentido en el que a veces uno tendrá más incidencia que el otro en las decisiones. En otras oportunidades pesará igual las elecciones de ambos; cuando uno caiga, el otro lo puede levantar; pero todo desde el objetivo de conseguir el resultado que la FAMILIA necesita.
Muchas de las personas no tardan en expresar que unos de sus inconvenientes cuando viven con alguien es la organización, la responsabilidad y el cumplimiento de acuerdos, diferencias que nacen por ser personas con historias de vida distintas y que, aunque en ocasiones lleva a la pareja a replantearse la idea de continuar con la convivencia, puede superarse con comunicación y paciencia en uno mismo y el otro.
¿Te gusta el tema del presente artículo? Nuestros amigos de ZANKYOU nos invitaron a escribir en su blog. Puedes continuar leyendo al entrar al siguiente enlace:
Nuestros últimos artículos de psicología:
¿Por qué es importante tener vacaciones en pareja?
Las vacaciones en pareja no son solo una oportunidad para descansar del trabajo o la rutina. También representan un momento...
¿Por qué es importante compartir cómo te sientes con tu pareja?
En una relación de pareja, la comunicación emocional es una de las bases más importantes para construir una conexión sana,...
¿Por qué te cuesta conseguir pareja?
¿Sientes que pasa el tiempo y no logras establecer una relación amorosa estable? Si te has preguntado más de una vez por qué te...
Miedo a los exámenes en la universidad: ¿Cómo enfrentarlo?
El miedo a los exámenes en la universidad es una experiencia común que puede afectar seriamente el rendimiento académico y el...
¿Qué es el síndrome de Procusto?
El síndrome de Procusto es un concepto que se utiliza para describir una actitud o comportamiento en el que una persona rechaza,...
¿Por qué es importante la psicoterapia para el post divorcio?
El divorcio es una de las experiencias más difíciles y emocionalmente intensas que una persona puede atravesar....