La clave a la hora de convivir cuando ya ambos integrantes de una relación tienen hijos de anteriores compromisos es establecer reglas claras, coherentes y respetuosas. Pero para poder establecer dichas reglas, primero se debe haber construido, en el transcurso de un tiempo prudencial en el que la relación se iba fortaleciendo, un vínculo entre hijos y adultos de ambos lados, porque si no hay ese ingrediente, el establecimiento de normas se convertirá en una tarea titánica.
En ese sentido, teniendo ya una relación basada en respeto y tolerancia, los adultos deben conversar primero entre ellos y expresar abiertamente cómo se manejaban antes las reglas con sus hijos, para que así de forma realista establezcan las nuevas. Luego es conveniente que cada padre hable con sus propios hijos sobre los cambios que se irán dando y hacerles saber que tendrán voz y voto en varias situaciones y que en otras serán tomados en cuenta, pero que las decisiones serán de los adultos. Preguntarles sus opiniones y dar apertura a preguntas y/o dudas respecto a los posibles cambios. Una vez conversados los diversos puntos, hablar todos juntos sobre las reglas que guiarán en la casa y, una vez más, con sus acciones los adultos deben reafirmar esa posición.
¿Te gusta el tema del presente artículo? Nuestros amigos de ZANKYOU nos invitaron a escribir en su blog. Puedes continuar leyendo al entrar al siguiente enlace:
https://www.zankyou.com.pe/p/como-podemos-hacer-llevadera-la-convivencia-cuando-ambos-tenemos-hijos
Nuestros últimos artículos de psicología:
¿Por qué es importante tener vacaciones en pareja?
Las vacaciones en pareja no son solo una oportunidad para descansar del trabajo o la rutina. También representan un momento...
¿Por qué es importante compartir cómo te sientes con tu pareja?
En una relación de pareja, la comunicación emocional es una de las bases más importantes para construir una conexión sana,...
¿Por qué te cuesta conseguir pareja?
¿Sientes que pasa el tiempo y no logras establecer una relación amorosa estable? Si te has preguntado más de una vez por qué te...
Miedo a los exámenes en la universidad: ¿Cómo enfrentarlo?
El miedo a los exámenes en la universidad es una experiencia común que puede afectar seriamente el rendimiento académico y el...
¿Qué es el síndrome de Procusto?
El síndrome de Procusto es un concepto que se utiliza para describir una actitud o comportamiento en el que una persona rechaza,...
¿Por qué es importante la psicoterapia para el post divorcio?
El divorcio es una de las experiencias más difíciles y emocionalmente intensas que una persona puede atravesar....