El formar parte de un grupo es una conducta inherente del ser humano, ya sea nuestra familia, un grupo de amigos, de estudio, político, etc. Siempre formamos parte de un colectivo, esto no implica que la persona pierda su individualidad, pues a pesar de compartir características similares con los miembros del grupo cada persona es único e irrepetible. Pero ¿qué ocurre cuándo renunciamos nuestra individualidad por encajar en un grupo? En estos casos, posiblemente, estemos presentando el síndrome de Solomon.
¿Qué es el síndrome de Solomon?
El síndrome de Solomon se caracteriza por renunciar a nuestra individualidad con el objetivo de encajar dentro de un grupo, lo que lleva a la persona a evitar sobresalir con respecto a los demás por temor de ser rechazado, por lo cual la persona toma decisiones y tienen conductas orientadas a encajar con la mayoría. Además, las personas que tienen este síndrome centran su valía personal en la aceptación y opinión de los demás. Así mismo, este síndrome busca evitar enfrentarse a las críticas del grupo y de la envidia que pueda producir el hecho de que la persona sobresalga en relación con el resto.
Características
Las personas con síndrome de Solomon por lo general muestran las siguientes características:
-
Presentan un deseo exagerado por encajar con las demás personas.
-
Se dejan influenciar por el grupo.
-
Temen decir lo que piensan y si lo hacen será similar a lo que diga la mayoría.
-
Intentan no sobresalir ni diferenciarse del grupo al que desean encajar (escuchan la misma música, no llevan la contraria, se viste en función al grupo, etc.).
-
No toman decisiones y esperan que los demás decidan por él o ella.
-
Hacen lo que los demás quieren sin defender sus ideas.
-
Les gusta pasar desapercibidos.
-
Dudan de sus propias creencias o decisiones y ven a los demás como más exitosos que ellos.
Causas
Este síndrome puede estar causado por:
-
Elevada ansiedad social, que es la ansiedad que siente una persona en diversas situaciones sociales, donde interactúa con los demás, y en donde puede ser potencialmente evaluado, examinado o juzgado por otras personas.
-
Baja autoestima y tendencia a la infravaloración, lo que los obliga a buscar estima y valoración en los demás.
-
Dificultad para tomar decisiones, lo que hace que dejen que los demás decidan por él.
-
Dependencia emocional.
-
Alta sensibilidad a las críticas.
-
Falta de confianza en sí mismo, lo que hace que la persona en buscar la aceptación de los demás.
-
Temor a la responsabilidad y a la libertad.
Tratamiento
Este síndrome puede tratarse con psicoterapia individual, donde se busca el origen del problema para trabajar sobre ello, tomando en consideración todos los factores que estén influyendo en su presentación y mantenimiento, con el objetivo de que la persona adquiera herramientas que le permitan interactuar sin perder su individualidad.
“La conformidad es el proceso por medio del cual los miembros de un grupo social cambian sus pensamientos, decisiones y comportamientos para encajar con la opinión de la mayoría” (Solomon Asch)
Nuestros últimos artículos de psicología:
¿Por qué es importante tener vacaciones en pareja?
Las vacaciones en pareja no son solo una oportunidad para descansar del trabajo o la rutina. También representan un momento...
¿Por qué es importante compartir cómo te sientes con tu pareja?
En una relación de pareja, la comunicación emocional es una de las bases más importantes para construir una conexión sana,...
¿Por qué te cuesta conseguir pareja?
¿Sientes que pasa el tiempo y no logras establecer una relación amorosa estable? Si te has preguntado más de una vez por qué te...
Miedo a los exámenes en la universidad: ¿Cómo enfrentarlo?
El miedo a los exámenes en la universidad es una experiencia común que puede afectar seriamente el rendimiento académico y el...
¿Qué es el síndrome de Procusto?
El síndrome de Procusto es un concepto que se utiliza para describir una actitud o comportamiento en el que una persona rechaza,...
¿Por qué es importante la psicoterapia para el post divorcio?
El divorcio es una de las experiencias más difíciles y emocionalmente intensas que una persona puede atravesar....