Es común escuchar que las parejas tengan problemas y es normal que esto ocurra de vez en cuando dentro de la relación, pero, ¿cuándo estas situaciones de conflicto se convierten en un síntoma de que está ocurriendo algo significativo?
Para entender mejor este tema debemos tener en cuenta dos cosas importantes:
-
La constancia, es decir cuántas veces seguimos cometiendo el mismo error. Por ejemplo, sabemos que nuestra impuntualidad molesta a la pareja y es motivo de discusión, pero la seguimos cometiendo. O hay historia de infidelidad dentro de la pareja y se promete no volver a cometerla, pero se reincide sabiendo que esto lastima al compañero o compañera, aunque la relación de ellos no termine.
-
La intensidad, es cuánto el problema está afectando a uno o a ambos miembros de la pareja a nivel moral, espiritual o emocional. Esto pasa por ejemplo cuando uno de los miembros de la pareja bebe licor de manera constante o consume sustancias y no desea cambiar aduciendo que no tiene por qué hacerlo ya que así se conocieron. En este caso vemos que se mantiene esta actitud sabiendo que ello afecta la relación.
Si estamos pasando por una situación similar, primero que todo, es fundamental reflexionar sobre por qué lo seguimos cometiendo, y por qué nos cuesta tanto llegar a tomar acuerdos.
¿Qué podemos hacer ante estos problemas?
-
No imponerse: Dejar de luchar por ver quién tiene la razón, sino más bien dialogar y explicar nuestros motivos o lógica, buscando llegar a un acuerdo.
-
Los desacuerdos son normales: Es normal no estar de acuerdo con algo, sin embargo, siempre se puede llegar a un consenso donde ambos se acomoden.
-
Pequeños detalles: Agradecer los esfuerzos que hace la pareja para mejorar la relación o la convivencia a través de gestos o detalles afectivos.
-
Criticar la conducta no a la persona: Si hay inconformidad con algo, es mejor mostrarle a la pareja lo que ha hecho que no nos gusta más que usar reproches o calificativos despectivos personales.
-
Tiempo fuera: Ante situaciones conflictivas, darse un tiempo a solas -previo acuerdo- para que cada uno pueda pensar y una vez ya más relajados intentar de una manera más reflexiva y paciente dialogar y buscar formas de solución creativas al problema.
-
Escuchar activamente: Esforzarnos en escuchar, mirando a los ojos, intentando entender a la otra persona.
-
Actividades en común: Buscar actividades en común y retomar aquel tiempo compartido y que para ambos era grato.
-
Espacio personal: Dale tiempo propio a tu pareja, no la ahogues con llamadas o mensajes. Y dedícate tiempo, en donde no esté tu pareja, donde recuerdes quién eres y por qué un día esa persona se enamoró de ti.
-
Acudir a un especialista: Si vemos que a pesar de los esfuerzos la relación no mejora, peor aún, ésta se complica cada vez más, en esos casos un terapeuta de pareja puede ser de gran ayuda.
¿Cómo puede ayudar la Terapia de Pareja?
Es mucho lo que la terapia puede hacer por la pareja, para ayudarlos a salir de los atascos en que se encuentran y renovar la relación, entre los beneficios que podemos encontrar tenemos:
-
Equilibra la carga emocional: Muchas veces las fricciones entre las parejas llegan a un punto tal que les hacen perder la perspectiva y la objetividad, y es aquí donde el terapeuta ayuda a la pareja mostrándoles un punto de vista que les permite ver su situación más allá de sus cegadoras emociones.
-
Destaca las fortalezas: Ellos problemas hacen que la pareja se enfoque en lo negativo e ignore lo positivo. En este sentido, el terapeuta es capaz de ayudarlos a rescatar todo lo valioso que existe en la relación.
-
Provee herramientas de comunicación: En la terapia se muestra que es válido expresar los desacuerdos y emociones, pero que es clave evitar el irrespeto, la crítica y la descalificación.
Finalmente…
Conflicto, entonces, no es sinónimo de que la relación esté perdida, siempre y cuando tengan la buena disposición de resolverlos y aprendan de ellos, llegando así a un proceso de maduración y desarrollo individual y de pareja.
En consecuencia, si sientes que tu relación de pareja se encuentra bloqueada es posible que esto mejore y se logre la armonía deseada contando siempre con el amor y buen ánimo de ambas partes.
Nuestros últimos artículos de psicología:
El Problema de Sentir Superioridad Moral en las Interacciones Amicales
En las relaciones de amistad, la conexión emocional y el respeto mutuo son fundamentales. Sin embargo, cuando una persona...
¿Por qué es importante tener vacaciones en pareja?
Las vacaciones en pareja no son solo una oportunidad para descansar del trabajo o la rutina. También representan un momento...
¿Por qué es importante compartir cómo te sientes con tu pareja?
En una relación de pareja, la comunicación emocional es una de las bases más importantes para construir una conexión sana,...
¿Por qué te cuesta conseguir pareja?
¿Sientes que pasa el tiempo y no logras establecer una relación amorosa estable? Si te has preguntado más de una vez por qué te...
Miedo a los exámenes en la universidad: ¿Cómo enfrentarlo?
El miedo a los exámenes en la universidad es una experiencia común que puede afectar seriamente el rendimiento académico y el...
¿Qué es el síndrome de Procusto?
El síndrome de Procusto es un concepto que se utiliza para describir una actitud o comportamiento en el que una persona rechaza,...